En busca de precios más competitivos o modelos concretos de coche, los compradores de automóviles en muchas ocasiones recurren a países fuera de España. Estos 10 tips para comprar coche en el extranjero reúnen tanto detalles prácticos sobre la organización y búsqueda, como consejos para evitar disgustos demasiado comunes en este tipo de transacciones.
Consejos a la hora de comprar un coche fuera de España
- Para asegurar el ahorro y una compra rentable, lo recomendable es ceñirse al territorio de la Unión Europea. Si no, el tema impositivo y de aranceles puede encarecer demasiado la compra haciéndola totalmente ruinosa.
- Alemania y Bélgica concentran la mayor oferta de turismos de gama media y alta de segunda mano con menos de seis años de antigüedad y ofrecen mejores ventajas.
- Ser paciente y planificador aseguran una transacción óptima y segura. Rastrear por Internet es actualmente la mejor manera y más económica de localizar vehículos interesantes.
- Antes de emprender viaje, lo recomendable es que el comprador seleccione cuidadosamente los coches que va a ver. El uso de las nuevas formas de comunicación: mail, redes sociales o aplicaciones móviles son las mejores herramientas para que comprador y vendedor se comuniquen.
- Fotos generales del coche, imágenes de detalles como partes del motor o accesorios, documentación oficial del vehículo, factura… son cosas que pueden pedirse y obtenerse vía mail y que son de gran ayuda para la selección de los vehículos más interesantes para el comprador.
- Huir de las ofertas chollo. De los 10 tips para comprar coches en el extranjero, este es probablemente el más obvio y de sentido común. No debe fiarse de ofertas de vehículos con precios demasiado bajos y fuera de mercado.
- Nunca pagar adelantos en forma de señal o reserva es también una medida práctica y efectiva para evitar timos y fraudes.
- Revisar motor, ruedas, amortiguadores… todo lo que tenga que ver con la mecánica del coche es una de las razones por las que se recomienda a los compradores desplazarse al lugar de venta del turismo. Tampoco debe olvidar el comprador, revisar detalles más estéticos, como estado de la carrocería o el desgaste de la tapicería o los pedales; son una buena pista para confrontar con los años de antigüedad declarados por el vendedor.
- Conducir el coche que se va a comprar no es una opción es prácticamente una obligación.
- Contratar un seguro para el coche. Lo más común, es viajar al país de compra en avión y volver al país de origen conduciendo el coche comprado. Para este primer viaje es imprescindible contratar un seguro de automóvil cuya póliza incluya la cobertura de asistencia en carretera desde el kilómetro cero y en desplazamientos por España y el extranjero.

https://acortar.link/iHnzDH
En este sentido, Internet ha facilitado mucho este tipo de transacciones, pero nunca se debe olvidar que la precaución y la seguridad son imprescindibles tanto en el momento de la compra como en la conducción del día a día.
Si vas a traer tu nuevo vehículo desde fuera de España, asegúrate de contar con la protección adecuada desde el primer kilómetro. Con el Seguro de Coche MAPFRE, disfrutarás de la cobertura de asistencia en viaje desde el kilómetro 0, tanto en España como en el extranjero, para que conduzcas de vuelta con la tranquilidad de estar siempre respaldado, sin importar dónde te encuentres.
Comentarios (0)