El uso de quads ha crecido de forma notable en los últimos años, tanto en actividades agrícolas como en ocio o rutas recreativas. Esta popularidad también ha traído consigo dudas sobre su homologación y la obligatoriedad de pasar la ITV.
Aunque muchos conductores asocian esta inspección solo a coches o motos, los quads también están sujetos a controles técnicos que determinan su seguridad y legalidad en carretera.
¿Es obligatorio pasar la ITV a un quad?
La obligatoriedad depende del tipo de quad y de su uso:
- Quads homologados para carretera: están obligados a pasar la ITV igual que cualquier otro vehículo a motor.
- Quads agrícolas o de uso privado: no requieren ITV siempre que no circulen por vías públicas.
En general, si un quad está matriculado y circula en carretera, debe someterse a la inspección periódica. Circular sin ITV supone multas, inmovilización del vehículo y problemas con el seguro en caso de accidente.
Periodicidad de la ITV para quads
El plazo de las inspecciones depende de la antigüedad y la tipología del vehículo:
- Quads nuevos: pasan la primera ITV a los 4 años.
- Quads particulares: después de la primera revisión, la periodicidad es cada 2 años hasta los 10 años de antigüedad.
- Quads con más de 10 años: deben acudir a la ITV anualmente.
- Quads agrícolas: si circulan por vías públicas siguen las mismas normas que los de uso particular; en terrenos privados no requieren inspección.
Cumplir con la periodicidad es esencial para garantizar la seguridad y evitar sanciones.
Controles que se realizan en la ITV de quads
La inspección de un quad incluye una revisión exhaustiva de sus elementos principales:
- Sistema de frenos: efectividad, desgaste de pastillas, discos y freno de mano (si lo incorpora).
- Luces y señalización: faro homologado, intermitentes, luces de freno y posición.
- Dirección y suspensión: comprobación de amortiguadores, dirección y ausencia de holguras.
- Neumáticos y ruedas: profundidad mínima del dibujo, estado de las llantas y presión adecuada.
- Cuentakilómetros: funcionamiento correcto y coherencia con el historial del vehículo.
- Chasis y estructura: ausencia de corrosión crítica y buen estado del bastidor.
- Motor y emisiones: revisión de gases, ruidos y fugas de aceite o combustible.
- Equipamiento de seguridad: retrovisores, reflectores y, en algunos casos, cinturones de seguridad o barras de protección.
Cada uno de estos controles garantiza que el quad sea seguro para el conductor y para quienes circulan a su alrededor.
Requisitos de homologación para pasar la ITV
Además de estar en buen estado mecánico, el quad debe cumplir con requisitos legales de homologación:
- Homologación CE para circular en carretera.
- Documentación en regla, como permiso de circulación, ficha técnica y matrícula visible.
- Equipamiento obligatorio, como frenos, faros, intermitentes y retrovisores.
- Señalización adecuada, con reflectores y luces reglamentarias.
La falta de cualquiera de estos requisitos puede suponer un rechazo en la inspección hasta realizar las correcciones necesarias.

Fuente: revista Motor Mundial
Multas y sanciones por no pasar la ITV
No cumplir con esta obligación puede generar consecuencias serias:
- Multas de 200 a 500 euros, según la gravedad.
- Inmovilización del quad hasta que se pase la inspección.
- Problemas con el seguro, que puede negarse a cubrir un accidente si la ITV no está vigente.
- En algunos casos, pérdida de puntos del carnet de conducir si se trata de quads homologados para carretera.
Circular sin ITV es arriesgado y puede salir muy caro tanto en sanciones como en seguridad.
Consejos prácticos para superar la ITV sin problemas
Antes de acudir a la inspección conviene:
- Revisar luces, frenos y neumáticos.
- Verificar que el cuentakilómetros funciona y los documentos están actualizados.
- Comprobar que el faro homologado del quad esté en buen estado.
- Revisar posibles fugas de aceite o combustible en el motor.
- Mantener limpio el vehículo para facilitar la revisión.
Una preparación adecuada reduce el riesgo de rechazo y agiliza el proceso.
Pasar la ITV de quads no es solo una obligación legal para los vehículos matriculados, sino también una garantía de seguridad. Cumplir con la normativa evita sanciones, asegura la cobertura del seguro y prolonga la vida útil del vehículo.
Mantener el quad en buen estado, respetar los plazos de inspección y preparar la revisión con antelación son pasos clave para disfrutar de una conducción segura y sin contratiempos.
Ya sea en carretera o en rutas rurales, tu quad o moto merece la mejor protección. Con el Seguro de Moto MAPFRE, disfrutas de la cobertura de libre elección de taller, que te permite reparar tu vehículo donde prefieras, con la tranquilidad de estar siempre respaldado.
Comentarios (0)