Las plazas PMR están reservadas exclusivamente para vehículos autorizados con tarjeta oficial de personas con movilidad reducida. El Reglamento General de Circulación (artículo 94) las declara zonas donde está prohibido parar o estacionar sin dicha acreditación. Incumplir esta norma se considera infracción grave.
Estas plazas están diseñadas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, ya que ofrecen espacios más amplios y cercanos a entradas accesibles. Su uso indebido supone un perjuicio directo para quienes realmente las necesitan.
¿Cuál es el importe de la multa?
La sanción por aparcar sin autorización en una plaza PMR es de 200 €, aunque puede aumentar si se suman otras infracciones.
Si se abona en el plazo voluntario (generalmente 15 días), se aplica un 50 % de descuento, reduciendo el importe a 100 €. Además, en muchos casos se procede a la retirada del vehículo, lo que conlleva un coste adicional regulado por cada ayuntamiento.
Esta infracción no conlleva pérdida de puntos, ya que no se considera un riesgo directo para la seguridad vial, aunque sí afecta a los derechos de terceros.
¿Cómo y cuándo recurrir la multa?
Es posible presentar un recurso en un plazo de 20 días naturales desde la notificación, pero esto anula el derecho al descuento por pronto pago.
Si la señalización vertical o horizontal es confusa o está ausente, puede ser una base legal para recurrir. Para ello es necesario aportar:
- Datos personales y número de expediente.
- Alegaciones justificadas (por ejemplo, señal oculta o inexistente).
- Pruebas gráficas (fotos, testigos, informes).
- Firma y presentación en el Ayuntamiento, por registro o correo certificado.
En algunos casos, la ausencia de señal vertical (aunque existan marcas en el suelo) se ha considerado señalización insuficiente.
¿Cuándo prescribe la sanción?
Las infracciones graves prescriben a los 6 meses si no se ha notificado la multa en ese tiempo. No obstante, cualquier intento de notificación interrumpe el plazo y lo reinicia. Si el infractor no está localizable, el proceso sigue abierto.
El uso indebido de la tarjeta PMR también se sanciona
Lamentablemente, hay personas que utilizan tarjetas de PMR caducadas o ajenas, lo cual constituye una infracción grave e incluso un posible delito.
Las sanciones oscilan entre 150 y 600 €, además de la retirada temporal o definitiva de la tarjeta. En casos de falsificación o fraude, se puede enfrentar a consecuencias penales.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para evitar o gestionar este tipo de sanciones, conviene seguir estas pautas:
- Verificar siempre la señal vertical, no confiar solo en las marcas del suelo.
- Usar únicamente tarjetas válidas, en vigor y claramente visibles.
- No aparcar en zonas PMR si hay dudas sobre la señalización.
- En caso de multa, reunir pruebas claras antes de presentar un recurso.
- Evaluar si compensa recurrir o pagar con descuento según el caso.
Puntos clave a tener en cuenta
- Aparcar sin autorización en plaza PMR implica una multa de 200 €, reducible a 100 € por pronto pago.
- El vehículo puede ser retirado por grúa, con coste adicional.
- No conlleva pérdida de puntos del carnet, pero el uso indebido de tarjetas sí puede derivar en sanciones más graves.
- El recurso debe hacerse dentro del plazo legal, y solo con pruebas claras puede prosperar.
Respetar estos espacios es también una forma de construir una movilidad más justa y accesible para todos.
Estacionar sin querer en una zona prohibida puede salir caro. Por eso, contar con un buen seguro es una garantía de tranquilidad. El Seguro de Coche MAPFRE incluye la cobertura de Defensa en multas de tráfico, que te asesora y gestiona los recursos ante sanciones injustas.
Comentarios (0)