Los radares para controlar la velocidad en las carreteras pueden ser fijos o móviles e integrarse en coches camuflados de la DGT para garantizar la seguridad en todo tipo de vías.
Durante la época estival se refuerzan las campañas de vigilancia de vehículos en las carreteras por parte de Tráfico. Debido al gran número de desplazamientos que se registran durante la operación salida y regreso de las vacaciones de millones de españoles, el control de uso de teléfonos móviles, sistemas de seguridad o velocidad se intensifica con el objetivo de evitar muertes. Durante este verano se han puesto en circulación más de 600 coches camuflados de la DGT en toda España para controlar que los coches que viajan por las carreteras del país no sobrepasen los límites de velocidad establecidos.
Coches camuflados de la DGT
A principios de julio saltaba la noticia de que este año la campaña de velocidad de tráfico estaría vigilada por multitud de coches camuflados en todas las carreteras, tanto de la red primaria como secundaria española. Según los datos recogidos a principios del mes pasado por los miembros de la red social Social Drivers que ofrece información del tráfico en tiempo real a todos sus usuarios y la página web especializada en radales y avisadores de radar Todoradares. Gracias a los datos aportados por los usuarios de estas dos plataformas se ha obtenido un listado de los 676 coches camuflados de la DGT que circulan actualmente por nuestras carreteras.
Puedes consultar los modelos, colores y matrículas en su web para evitar que te pillen desprevenido. No obstante, el mejor remedio para evitar multas es el de no sobrepasar los límites de velocidad. Estos coches pueden colocarse en cualquier vía ya sea urbana o interurbana, en autovías o en carreteras secundarias.
Con estos coches sumados al resto de radares y controles especializados en seguridad vial llevados a cabo por los agentes de Tráfico, La Guardia Civil, la Policía municipal y la Policía Nacional se pretende descender la siniestralidad en las carreteras durante los momentos en los que los desplazamientos son más intensos.
Ármate de paciencia antes de salir de vacaciones, o al volver, porque es posible que te encuentres con atascos entrando o saliendo de las grandes ciudades. En estos puntos, los accidentes por alcance pueden ser muy comunes, por ello mantén la distancia de seguridad y procura no distraerte de la carretera además de contratar el Seguro de Coche MAPFRE para que tú y tu familia os sintáis más seguros en vuestro vehículo.
A lo largo del año son varias las campañas llevadas a cabo por los agentes para evitar distracciones al volante. A pesar de que la mayoría de las personas son conscientes de que usar el móvil al volante es muy peligroso, muchos son los que siguen haciéndolo mientras conducen.
Este tipo de distracciones pueden hacer que el conductor avance “a ciegas” durante algunos metros, que irá aumentando a medida que lo hace la velocidad. Desde los dispositivos de vigilancia de la DGT perseguirán también este tipo de infracciones con su correspondiente sanción y pérdida de puntos. Recuerda que ninguna llamada ni Whatsapp es tan importante para no poder esperar a que pares.
Tipos de radares
La Dirección General de Tráfico cuenta con distintos dispositivos destinados a la medición de la velocidad en carreteras. Estos son usados en campañas especiales y de manera aleatoria en las carreteras españolas. Su funcionamiento es sencillo, se trata de tecnología basada en una cámara que registra la velocidad de los vehículos que pasan delante de ella y realiza una fotografía en la que se muestra la matrícula del vehículo cuando este ha sobrepasado el límite de velocidad.
Posteriormente los datos son revisados por Tráfico y el infractor es notificado en su domicilio con la correspondiente multa. Algunos de ellos como los fijos, o radares de tramo están señalizados con carteles. También podrás ver mensajes en las pantallas informativas ubicadas en las carreteras que indican que en esa zona existe un radar que está realizando controles de seguridad.
En vías secundarias es frecuente encontrar carteles de color naranja en los que vemos el símbolo que indica el radar y debajo una distancia en kilómetros. Estos carteles avisan de que en la distancia indicada por la señal pueden colocarse radares móviles o camuflados para controlar la velocidad. Al no conocer la ubicación exacta del dispositivo o no saber si está o no a la hora en la que un coche pasa por una carretera, los conductores son más cautos y suelen respetar más los límites de velocidad de la vía.
Además de los coches camuflados, existen varios tipos de radares en nuestras carreteras.
- Radares fijos: están correctamente señalizados y se encuentran ubicados en puentes o en laterales de la calzada en zonas peligrosas para controlar la velocidad de los conductores que pasan por ese punto. A pesar de que son muy visibles, algunos conductores aun son multados por sobrepasar los límites de velocidad, y es que en muchos casos, la velocidad en ese tramo es mucho menor que el resto de la vía. Deberás fijarte por tanto, en las señales de la carretera.
- Radares móviles: estos son los que no tienen una ubicación específica y que por tanto pueden encontrarse en cualquier lugar y a cualquier hora. Los hay de varios tipos.
Los coches camuflados son difíciles de reconocer y suelen estacionarse en arcenes o en lugares donde puedan “esconderse”. Son coches sin distintivos de ningún tipo que van equipados con un sistema de radar en su interior. No tienen por qué pararte para multarte.
Otros radares móviles son los trípode que se colocan en el arcén o camuflados en setos o puentes y los de pistola, que son fáciles de utilizar para los agentes y muy difíciles de detectar por los conductores.
- El helicóptero Pegasus ha sido una de las mayores apuestas tecnológicas de la DGT en los últimos años. Está dotado con tecnología militar que permite registrar velocidades de hasta 360 Kilómetros por hora. Suelen actuar en vías rectas, durante el día y en condiciones de buena visibilidad. Está dotado de dos cámaras, una panorámica para seguir a los coches y otra para fotografiar la matrícula. Para poder “cazar” al infractor el Pegasus seguirá desde las alturas al vehículo durante unos 10 segundos para captar la velocidad media durante ese tramo.
No entiendo porque deben de perseguir asi a los conductores , a caso si ponen mas radares mas drones. Etc etc van a disminuir los accidentes, ? Estáis demostrando solos que no fue un buen año en ese tema y que hubo mas muertes por accidentes pero por que ? Drogas alcohol 🍺 cansancio Inexperiencia Al volante gente ya muy mayor conduciendo , y aparte que no se saben ni la mitad de las normas que se sacaron el carnet hace ya 40 años cuando habia 4 señales y 5 carreteras, por velocidad realmente menos de lo que se dice , aunque si en combinación con drogas y alcohol 🍷 interviene también la velocidad muchas. Veces , pero no siempre , porque no probáis que las carreteras de peaje sean sin límites de velocidad, solo probar , , ? No interesa allí ya no hay negocio , ,
Hola Nico,
Gracias por tu opinión. Un saludo
Yo lo que no acabo de enterder, es que lo cacharros que teníamos antes, 600, 127.1200…etc. Podían circular a 120 y hoy en día que los coches son mucho más seguros, seguimos con límites de velocidad prehistóricos.
Y sí, puede ser que sucedan más accidentes que antes pero también crece día a día el parque móvil.
Hola, gracias por tu opinión. Un saludo.
Por que la velocidad en autopistas y autovías no se eleva a 130 km/h y en caso de lluvia se baja a 110?, en Francia funciona así y en estas vías el número de accidentes es inferior al de España.
Hola Pedro, gracias por tu aportación al canal. Un saludo.
Por que no dejan de gastar dinero en sistemas electrónicos de sanciones e invierten en mejorar las carreteras
Hola,
Gracias por tu aportación. Un saludo
Desgraciadamente, los accidentes y multas,solo, bajarán y mucho, cuando los vehículos sean, totalmente autónomos y obedezcan entre otras cosas, las normas de circulación.
Hola Sitru, gracias por tu opinión. Un saludo
¿desde cuándo la Policía nacional tiene competencias en materia de tráfico para poder hacer controles?
Hola José Miguel, el artículo 4.2 del Reglamento Sancionador de Tráfico señala: que cualquier persona podrá formular denuncias por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial o de sus Reglamentos. Por lo tanto, aunque la ley no obliga a los agentes de la Policía Nacional a efectuar una denuncia por una infracción en materia de tráfico, sí les concede la facultad de poder hacerlo. Esperamos haber solucionado tu duda. Un saludo.
Todo eso de los radares y las limitaciones estará muy bien, pero que pasa con lo tan comentado de los ciclistas. Como es posible que circulen por las carreteras o autovias y no tengan que llevar seguro, ni paguen impuestos. Solamente los federados tienen el seguro de la federación. Es que no hace uso de la vía y desgasta el asfalto un ciclista? Es que no puede causar un accidente el ciclista? Eso si, hay que respetarlos, pasarlos a 1,5 metros y todo lo que ustedes quieran pero que ocurre cuando en una curva cerrada te encuentras a dos en paralelo y en ese momento en sentido contrario se acerca otro vehículo?
Hola Fernando, gracias por tu aportación al canal. Saludos.
Fernando, creo que no está muy enterado, cualquier ciclista que sea conductor o tenga seguro de su casa, dispone de un seguro de responsabilidad civil en caso de provocar un accidente, igual que el tuyo cuando circulas con tu vehículo.
Creo que tenía la que hacer un reciclaje sobre las normas de circulación, a tod@s nos iría mejor.
Hola Manuel, gracias por tu aportación al artículo. Un saludo.
Hay que luchar para que paguen impuesto de circulación, y puedan identificarse con una matrícula, de esta manera se podrá acabar con esos grupos que van provocando a los automovilistas al hacer verdaderas tertulias ( 2 ó 3 pareados).
Hola Manuel, ¡gracias por tu aportación!
Es imprescindible q se pueda identificar a cualquier usuario de la via sea cual sea su medio de transporte. Un ciclista causa un accidente por una inprudencia, se va y ¿ Quien puede identificarlo? Yo estoy arto de que me pasen por la derecha en ciudad sin distancia de seguridad, que salten carriles en las glorietas, q salten semaforos, stop y demas. Motivos de sobra para causar un accidente a alguien que circula bien, pero si el ciclista no para como sabes quien es. Por no hablar de que no llevan retovisores no indicadores de direccion ni luces de freno. No todos los ciclistas circulan mal pero un grueso importante de ellos si lo hacen.
Hola Juan,
Gracias por tu opinión. Un saludo
Ya tengo preparado para instalar en los coches,
Pud and play, de un aparatito como en los trenes el RTMS, lee la señal de velocidad de la carretera y el coche no pasa de la velocidad
marcada.
Será una putada pero se les acabara el chollo de las sanciones.
Hola Ricard, gracias por tu opinión. Un saludo.
Pues creo que también se debería de controlar bastante a los conductores, digo esto porque la lnmansa mayoría no tiene carnet de conducir, a pesar de ir conduciendo en un coche que tiene su revisión pasada y seguro.
Hola Juan Francisco, gracias por tu aportación al canal. Saludos.
En mi pueblo se suelen poner en una pequeña recta limitada 50kmh. En la que jamás ha habido un accidente y encima a horas en las que los trabajadores de un polígono industrial cercano salen a almorzar a sus casas. Mi pregunta es : es por su seguridad o es con fines recaudatorios?
Un saludo!!
Hola José Antonio, sentimos no poder darte una respuesta ya que no conocemos el objetivo de esa limitación en concreto. Gracias y un saludo.
Las señales naranjas que indican que puede haber un radar en los próximos 30 Km son totalmente inútiles, puesto que al ser una información tan difusa, se le hace el mismo caso que a las señales de obras que hay en algunas carreteras y autovías, que llevan abandonadas allí años.
Gracias por tu aportación, Fernando.
Aunque es tirar piedras sobre mi tejado, porque yo voy a más velocidad en carreteras y autopistas siempre respetando a los demás, si realmente quisieran controlar al que corre mucho es sencillísimo si lo hacen por nuestra seguridad y no por recaudar : en el ticket de la entrada a la autopista viene el Km. y la hora en la que entras, así que respetando el máximo de velocidad tu salida tiene que ser en un tiempo determinado. Si sales antes de tiempo es que has superado el límite de velocidad y es fácil calcular y multar directamente si quiere salir de la autopista. ¿Por qué no se hace ? Sería la ruina de las autopistas porque no las cogerían mas que cuatro. Esa es la vergonzosa diferencia entre que miren por nuestra seguridad o por su negocio.
Hola Miguel, gracias por tu aportación al canal. Un saludo.
¿Porque se circula por la izda cuando vas a menos velocidad de la recomendada, entorpeciendo el tráfico de los demás? ¿Porque no se regula esto por ley.?
Esto es para los que piensan que cumpliendo las normas no te multan.
Vais en metro no? Porque si pensais así creo que es porque no salís mucho a las calles, ni a las carreteras. Porque no me creo que nadie que lleve el coche cargado por una compra de un mueble o una mudanza, se vaya a aparcar a un kilómetro y se esté media hora buscando sitio… Tampoco me creo que seáis siempre como robots y ante límites de velocidad que cambian constantemente de 120 a 100 km/h o de 90 a 50 km/h, en la misma carretera, en la misma recta, con 2 o tres carriles para el mismo sentido y fuera de poblado… Por no hablar de los constantes cambios de limitaciones de velocidad y restricciones por la contaminación en Madrid, sin previo aviso. Venga decid la verdad, cuanto hace que no tocáis un coche???
Hola Javier, gracias por tu opinión. Un saludo.
Coincido con Juan
Todos los radares señalizados son preventivos.
Los no identificados son coercitivo. No pueden según la ley, estar escondidos y sancionarte
Hola Aldo, gracias por tu aportación al artículo
Tramo de 4 km, 2 carriles por sentido separados por mediana, semáforos cada 400 m y aaaaamplísimas aceras: Marcado a 50 km y a 40 en 2 puntos. Es imposible ir los 4 km a 50 y 40 a la que levantes la vista a la carretera. Adivinen quienes están apostados, de todos los modos posibles, todos los días en ese tramo y con buen rendimiento….
Hola José Manuel, muchas gracias por tu opinión y tu aportación al artículo. Saludos.
Todo esto está muy bién, pero al igual que obligan nuestros vehículos previo pago a pasar I T.V hacerlo obligatoriamente también con las carreteras que muchas están de pena. Y su mal estado también provocan muchísimos accidentes.
Hola Francisco, gracias por tu aportación al canal. Un saludo
No es la velocidad la que mata en la carretera. Se juntan muchos factores, inexperiencia, creerse que la carretera es de uno, alcohol, drogas, mal estado de las carreteras, personas que no deberían conducir por que su estado de salud y mental no les ayuda y desesperan a otros conductores, despistes al volante, sobre todo cuando hay retenciones…. Reducir la velocidad por ley no va evitar los otros factores que son más importantes que la velocidad en sí. Otra cosa que quería comentar es que los conductores que tienen por costumbre sobrepasar el límite de velocidad, les va importar muy poco que se lo bajen a 10 Km/h.
Hola Jose Alfonso, gracias por tu opinión en este artículo. Un saludo.
Velocidad furgonetas en autopistas en francia e italia 130 km/hora.
España a 90 km/hora . Se estan hinchando el estado español a recaudar.
Que me lo expliquen por que esto es un robo y somos de europa.
Que arreglen el estado de las carreteras y suban el límite de velocidad que muchas dan pena.
Dejándolas como están y bajar el límite de velocidad no va a salvar vidas pero si ayuda a recaudar.
Aún no tengo claro de que se trata si de salvar vidas o de recaudar.
Un buen estado de la calzada es lo que verdaderamente salva vidas.
Hola Mikel, muchas gracias por aportar al canal con tu opinión. Saludos.
que se ocupen tambien de arreglar los carriles de aceleracion para incorporarse a las autopistas que algunos no cumple la normativa, no solo hay que perseguir a los conductores tambien hay que vigilar que las cosas se hagan bien y no se hagan chapuzas que ponen en riego las vidas humanas de los que pagamos todo.
Que estén donde se les vea,
no escondidos, pues así es solo para recaudar dinero.
No entiendo tanto revuelo y el miedo que provoca que haya radares y coches camuflados.
Si no cumples con las normas, multa.
Está claro, no?
Si tienes prisa o llegas tarde, la solución no es correr, sino salir antes y ha sido por un despiste,yes tu problema y no el de los demás.
Yo no estoy de acuerdo con el límite de 120 km en autopista, pero eso es otro tema.
Por cierto, espero que esos camuflados hagan una buena recaudación con sus sanciones a los izquierdistas, es decir, a aquellos conductores que con los carriles derechos libres, ellos van circulando por los carriles izquierdos de manera continuada.
Venga a ver si son capaces 😉
Un saludo y si tienes prisa, madruga más.
Tramo de autopista de 3 carriles, velocidad max. 80. Carretera de doble sentido, un carril por sentido sin separació, velocidad max. 90. A ver si alguien me lo explica.
Hola Jordi, gracias por tu aportación al canal puede deberse a diferentes circunstancias de cada una de las vías, tamaño de los arcenes, obras, etc. Un saludo
Perfecto, ahora resulta que un vehiculo de la dgt o un radar camuflado garantizan la seguridad, cuando mas bien lo que hacen es probocar mas de un frenazo indebido con el riesgo para el vehiculo de atras, no voy a dar ideas pero hay muchas y mejores para velar o garantizar la seguridad.
A mí me parece bien, más tenían que poner. Si cumples las señales y normas no te multan, el que las incumple sabe qu se arriesga a una multa. La unica educación que entendemos en carretera es a base de multas. Dicen que van a pillar? Pues claro al que no cumple.
.
Hola buenos dias, te doy toda la razón pero ay muchas veces que si seguimos la normativa de tráfico nos ponemos en peligro tanto nosotros como el resto de conductores y viandantes, ay veces que se supone que estamos en tramos de obras y tienes que ir a 40 k/h y no las autoridades no van y si en ese caso tú vas a esa velocidad puedes acabar siendo arroyado por los demás vehículos (siempre y cuando no aya obreros y personal)
Los límites de velocidad se controlan con educación y no con represión
Seguimos en los abusos de autoridad y afán recaudatorio Lo conductores disminuyen su velocidad si ven a los coches o a los miembros de la Guardia Civil por tanto no hacen falta radares sino acciones educativas y disuasorias
Hola, segun la ley, si no la cambiaron, todo tipo de radares, tienen que estar señalizados, ya que esta, por la ley, son los primeros infractores.
para recaudar para la seguridad son necesarias otras acciones