Transportar objetos en motocicleta puede parecer práctico en ciertas ocasiones. Sin embargo, la carga sobresaliente en una moto está sujeta a normas estrictas que deben cumplirse.
Conocer la normativa vigente, los riesgos de seguridad y las sanciones económicas es esencial para evitar incidentes y multas.
¿Se puede transportar carga en moto?
Sí, la ley lo permite siempre que se respeten los límites y condiciones establecidos. La carga no debe ocultar la matrícula ni comprometer la estabilidad de la moto, por exceso de peso de la carga, por ejemplo.
Además, debe ir firmemente sujeta para evitar caídas o desplazamientos durante la circulación.
Límites permitidos para la carga sobresaliente
La normativa española establece:
- Anchura: máximo 50 cm a cada lado de la moto.
- Longitud trasera: hasta 25 cm por detrás.
- Altura: debe garantizarse visibilidad y estabilidad.
Ocultar la matrícula o los pilotos traseros es una infracción grave.
¿Es obligatorio señalizar la carga en moto?
A diferencia de turismos y furgonetas, en motocicletas no es obligatorio el panel V-20. Aun así, se recomienda reforzar la visibilidad con elementos reflectantes para aumentar la seguridad.
Multas por carga en moto
Circular con carga mal sujeta o que exceda las medidas puede conllevar sanciones:
- Infracción leve: hasta 100 €.
- Infracción grave: 200 €.
- Infracción muy grave: hasta 500 € y retirada de puntos.
En casos graves, la moto puede ser inmovilizada hasta corregir la carga.

Fuente: revista Motor Mundial
Riesgos de transportar carga en motocicleta
Entre los principales peligros destacan:
- Pérdida de equilibrio por peso mal distribuido.
- Limitación de maniobrabilidad en giros y frenadas.
- Mayor resistencia al viento.
- Riesgo de caída de objetos en la vía.
Por ello, conviene valorar si la moto es el medio adecuado o si es mejor optar por otro vehículo.
Detalle legal sobre el transporte de carga
El Reglamento General de Circulación establece que la carga no debe arrastrar, caer ni comprometer la seguridad del conductor. Respetar estabilidad, visibilidad y límites técnicos es obligatorio para evitar sanciones.
La matrícula y las luces traseras deben permanecer visibles en todo momento, y se recomienda el uso de cinchas o elementos homologados para asegurar la carga.
Transportar carga sobresaliente en moto es posible, pero exige responsabilidad. El incumplimiento de la normativa supone riesgos para el motorista, los demás conductores y posibles sanciones económicas.
Lo más recomendable es valorar siempre si la carga es adecuada para una moto y, de no ser así, recurrir a un transporte alternativo.
Circular con una moto implica cumplir la normativa y estar preparado ante posibles conflictos legales. Con el Seguro de Moto MAPFRE, cuentas con la cobertura de Defensa Jurídica, que te ofrece asesoramiento y respaldo en caso de sanciones o reclamaciones relacionadas con tu vehículo.










Comentarios (0)