⌚ 3 Min de lectura | Las siglas de CAP significan Certificado de Aptitud Profesional y se trata de un documento que se exige a todos los conductores de autobuses y camiones para ajustarse a las normas del Parlamento Europeo. Hoy te explicamos cómo sacarse el CAP.
En los últimos años, se ha incrementado el número de personas que se han decantado por la profesión de conductor debido a la pérdida de sus empleos. Es obvio que este sector aporta cierta estabilidad e ingresos importantes, aunque para ello es necesario contar con el carnet de conducir concreto junto con una tarjeta de aptitud profesional, más comúnmente conocida como CAP. Si te encuentras en esta situación, toma nota de los pasos necesarios para saber cómo sacarse el CAP de forma correcta.
¿Qué es el CAP?
Pasos necesarios
- Ya que existen dos tipos de cursos de formación inicial CAP (de autobús y de camión) debes decidir cuál es el tuyo.
El tiempo de los cursos de formación inicial CAP es de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas. Al contrario de lo que sucede para sacarse el carnet de conducir, en este caso las clases son presenciales y hay que asistir obligatoriamente. - El examen que hay que aprobar consta de 100 preguntas y es de tipo test con 4 posibles respuestas. Los interesados se deben presentar al mismo en un plazo máximo de 6 meses después de terminar el curso. En esta prueba, una respuesta correcta suma un punto y en el caso de que sea incorrecta, resta medio punto. Si el conductor no se quiere arriesgar y deja la respuesta sin marcar, esta opción ni suma ni quita puntos. También es necesario tener un mínimo de 50 puntos para aprobar el examen y conseguir el certificado.
- En el caso de que un conductor tenga ya el CAP de autobús y necesite el de camión, no será necesario realizar el curso y el examen completos. Con sólo hacer un curso puente de 35 horas y un examen de 25 preguntas es suficiente. Lo mismo sucede en el caso contrario, es decir, si alguien ya cuenta con el CAP de camión y necesita el de autobús.
- Se puede realizar el curso en cualquier centro homologado y el examen será convocado por el Ministerio de Fomento al menos 6 veces al año.
- Este Certificado de Aptitud Profesional es expedido por la Consejería de Transporte de cada comunidad autónoma y se deberá llevar en el vehículo siempre que se conduzca.
Ya que sabes cómo sacarse el CAP puedes ponerte manos a la obra y comenzar a estudiar para hacer realidad la idea de conducir un vehículo de transporte. Y para los desplazamientos que realices con tu vehículo particular, no dudes en contratar un Seguro de Coche MAPFRE que te ofrece todas las garantías para que tus viajes estén 100% protegidos. Te informamos de todas las pólizas que ponemos a tu disposición para que elijas la que mejor encaja contigo.

canalMOTOR
El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros. Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica que te ayuda en el día a día de tu vehículo.
Hola se puede hacer por on line
Hola Ivan, el CAP inicial hay que hacerlo presencialmente. Un saludo