El Plan MOVES 2025 extiende su vigencia hasta finales de año, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta prórroga refuerza la movilidad sostenible con 1.700 millones de euros en total.
Se incluye una deducción del 15 % en el IRPF, aplicable a la compra de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga, con un límite de 3.000 € por beneficiario.
Principales ayudas incluidas en el Plan MOVES 2025
- Vehículos eléctricos e hidrógeno
- 7.000 € si se entrega un vehículo antiguo para desguace (mínimo 7 años).
- 4.500 € sin necesidad de achatarramiento.
- Híbridos enchufables (autonomía entre 30 y 90 km)
- 5.000 € con entrega para achatarramiento.
- 2.500 € sin entrega de vehículo anterior.
- Furgonetas y vehículos ligeros eléctricos
- Hasta 9.000 € con achatarramiento.
- 7.000 € sin él.
- Motocicletas eléctricas
- 1.300 € con achatarramiento.
- 1.100 € sin entrega de vehículo.
- Cuadriciclos eléctricos ligeros y pesados
- Subvenciones entre 1.600 € y 2.000 €, dependiendo de la categoría.
- Infraestructura de recarga
- Subvención de hasta el 70 % del coste para la instalación de puntos de recarga privados.
- Hasta el 80 % en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Requisitos y proceso de solicitud
La gestión del plan corre a cargo de las comunidades autónomas, que publican convocatorias específicas. Entre los aspectos clave que cambian en 2025 destacan:
- Simplificación del trámite administrativo para reducir tiempos.
- Solicitudes tramitadas por el propio comprador o concesionario.
- Ayudas válidas con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Condiciones económicas y límites establecidos
Para optar a las ayudas, se deben respetar ciertos criterios financieros en la operación de compra:
- Precio máximo de 45.000 € para turismos eléctricos (hasta 47.000 € si están adaptados o son de 8 plazas).
- Las furgonetas y vehículos comerciales ligeros también están sujetos a topes.
- El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar el presupuesto, lo que ocurra antes.
- Aunque se introducen mejoras, el esquema básico del Plan MOVES III se mantiene prácticamente sin cambios.

Fuente: revista Motor Mundial
Ayudas adicionales por comunidades autónomas
Algunas regiones ofrecen apoyos complementarios, que no son acumulables con el plan nacional. Debe elegirse entre ayuda estatal o autonómica, según convenga más. Como ejemplo detallamos algunos de estos apoyos autonómicos:
Comunidad de Madrid
- Plan Cambia 360: hasta 5.500 € para vehículos etiqueta 0, 3.000 € para ECO y 1.500 € para etiqueta C (con achatarramiento).
- Plan Mueve Madrid: 2.000 € con desguace, incluye abono transporte y bonos de movilidad sostenible.
Galicia
- Renova Tu Vehículo 2025: hasta 6.000 € para vehículos adaptados o de plazas múltiples. Aplica a turismos y furgonetas <120 g CO₂/km (límite: 47.000 € en eléctricos).
País Vasco
- Hasta 3.500 € para sustituir vehículos contaminantes por eléctricos o menos emisores. Incluye beneficios en IVTM, aparcamiento y carril VAO.
Cataluña
- Sin ayudas económicas directas. Ofrece descuentos en impuestos de circulación, matriculación y estacionamiento para vehículos 0 y ECO.
Andalucía y otras CCAA
- Se mantienen bonificaciones fiscales (IVTM, uso de VAO y matriculación) para vehículos electrificados, aunque sin nuevos planes específicos.
Es importante consultar los requisitos y plazos de cada comunidad, ya que las líneas autonómicas no siempre son compatibles con las estatales.
¿Qué esperar en 2026?
El sector espera que en 2026 se implante el Plan MOVES IV, posiblemente con un modelo de ayudas directas más simple. Varias asociaciones ciudadanas solicitan que los trámites sean menos burocráticos y más transparentes.
La financiación nacional y la colaboración europea seguirán siendo esenciales. Las exigencias de la UE en reducción de emisiones contaminantes obligan a reforzar las infraestructuras de recarga y los incentivos fiscales.
Tanto a nivel nacional como autonómico, las administraciones deben asegurar la continuidad de políticas sostenibles para que la transición a la movilidad eléctrica sea real y efectiva.
Algunas conclusiones y sugerencias
El Plan MOVES 2025 constituye una de las herramientas más potentes de Europa para impulsar la movilidad limpia, ya que contiene múltiples herramientas como hemos detallado:
- Ayudas directas de hasta 7.000 € por vehículo.
- Deducción del 15 % en el IRPF, hasta 3.000 € por persona.
- Apoyo adicional en varias CCAA.
- Cobertura para puntos de recarga, incluso en zonas rurales.
Y, Para sacar el máximo partido de este plan, conviene:
- Comparar entre ayudas estatales y autonómicas.
- Revisar límites de precio, tipo de vehículo y documentación exigida.
- Actuar con antelación, dada la posibilidad de agotamiento de fondos.
- Apostar por seguros especializados, adaptados a vehículos eléctricos.
Sería además recomendable que las administraciones publicasen una plataforma unificada (que de momento no existe), donde los usuarios pudieran:
- Consultar las ayudas disponibles según su comunidad.
- Comprobar la compatibilidad entre ayudas estatales y locales.
- Acceder a simuladores de deducción fiscal e incentivo por achatarramiento.
Una interfaz clara permitiría mejorar la transparencia, rapidez y aprovechamiento del programa, incentivando de forma real la renovación del parque automovilístico español.
Antes de dar el paso hacia la movilidad eléctrica, es fundamental contar con un seguro que te respalde ante cualquier contratiempo. El Seguro de Coches Eléctricos e Híbridos Enchufables MAPFRE incluye coberturas específicas pensadas para este tipo de vehículos. Una de sus coberturas más destacadas es la defensa en multas, que ofrece asesoramiento y gestión para recurrir sanciones injustas, protegiendo así tus derechos como conductor en todo momento.
Comentarios (0)