¿Cómo circular con moto en grupo?

¿Cómo circular con moto en grupo?
2 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Te explicamos cómo circular en moto en grupo de manera segura y respetando las normativas vigentes. Además, incluimos consejos prácticos para mejorar la experiencia y minimizar riesgos.

Resumen del contenido

  1. Normas para circular en grupo de motos
  2. Algunos consejos para Circular en Moto en Grupo
Reading Time: 2 minutes

Antes de salir a la carretera en grupo, es importante conocer las normas de circulación para motos en grupo y asegurarse de que todos los participantes estén al tanto de ellas. A continuación, se detallan las principales normativas y buenas prácticas

Normas para circular en grupo de motos

  • Número máximo de motos en grupo: aunque no existe una cifra específica en todas las legislaciones, se recomienda que los grupos no superen las 6 o 8 motocicletas por bloque. Si son más, es preferible dividirse en subgrupos.
  • Señales de comunicación: acordar previamente las señales gestuales que se usarán durante el trayecto. Esto incluye señales para detenerse, cambiar de carril o indicar cualquier tipo de peligro.
  • Distancia de seguridad: mantener siempre una distancia prudente con respecto a la moto que va delante. Esto permite reaccionar adecuadamente ante frenadas repentinas o maniobras inesperadas.
  • Formación en zigzag: la formación ideal es en zigzag, especialmente en carreteras amplias. Este patrón permite a cada motociclista tener un campo de visión más amplio y mejorar su capacidad de maniobra.

Fuente: revista Motor Mundial

  • Revisión previa de las motos: antes de iniciar el viaje, asegurarse de que todas las motocicletas se encuentren en perfecto estado, especialmente en lo que respecta a frenos, luces y neumáticos.

Algunos consejos para Circular en Moto en Grupo

Circular en grupo requiere de coordinación y atención constante. Aquí te damos algunos consejos fundamentales:

  1. Planificación de la ruta: es esencial que todos los integrantes conozcan la ruta a seguir. Designar un líder que guíe al grupo y un último motociclista que supervise cualquier eventualidad que pueda ocurrir.
  2. Comunicación constante: utilizar intercomunicadores si están disponibles. De lo contrario, establece señales claras y concisas para cada situación.
  3. Respetar las normas de tránsito: el hecho de circular en grupo no exime de cumplir las normativas generales de tránsito. Respetar límites de velocidad, señales de tráfico y ceder el paso cuando sea necesario.
  4. Evitar maniobras peligrosas: evitar adelantamientos bruscos, cambios de carril sin avisar o cualquier acción que pueda poner en riesgo a otro miembro del grupo.
  5. Revisar periódicamente la formación: realizar paradas programadas para que todos puedan descansar, revisar sus motos y comentar cualquier incidencia que haya ocurrido durante el trayecto.

Fuente: revista Motor Mundial

Circular en moto en grupo es una experiencia única que requiere coordinación, comunicación y respeto a las normas de circulación.

Siguiendo estas recomendaciones, es posible disfrutar de un recorrido seguro y placentero. Hay que recordar siempre que la seguridad de todos depende del compromiso y responsabilidad de cada integrante del grupo.

Cuando circulas en grupo, cualquier imprevisto puede afectar a todo el recorrido. Con el Seguro de Moto MAPFRE y su cobertura de Asistencia en carretera, estarás siempre acompañado. Desde un pinchazo hasta una avería, contarás con ayuda inmediata para que nada detenga tu ruta. Porque disfrutar en moto también es hacerlo con seguridad y respaldo.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela