¿Para qué sirve el cuarto pedal del coche?

¿Para qué sirve el cuarto pedal del coche?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El cuarto pedal del coche es un elemento poco común que puede generar curiosidad entre los conductores. Descubre la función específica de este pedal que no todos los automóviles incorporan.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es el cuarto pedal del coche?
  2. ¿En qué tipos de coches se utiliza el cuarto pedal?
  3. Cómo quitar el freno de mano de pedal
  4. Comparación entre los diferentes pedales del coche
  5. Ventajas y desventajas del freno de mano de pedal
    1. Ventajas
    2. Desventajas

El cuarto pedal del coche es un mecanismo que se encuentra principalmente en algunos vehículos automáticos y en ciertos modelos de camiones o coches antiguos. Su función principal es la de activar o desactivar el freno de mano, permitiendo al conductor inmovilizar el vehículo sin necesidad de accionar una palanca manual.

¿Qué es el cuarto pedal del coche?

Este pedal es una alternativa al tradicional freno de mano de palanca que se encuentra entre los asientos delanteros de muchos automóviles. Sus principales funciones incluyen:

  • Activar el freno de estacionamiento: al presionar el pedal, se bloquean las ruedas traseras para evitar que el coche se mueva cuando está aparcado.
  • Mejorar la ergonomía: facilita la acción de estacionamiento en ciertos diseños de automóviles, evitando el esfuerzo de tirar de una palanca.
  • Sustituir la palanca de freno de mano: en algunos vehículos automáticos, este pedal reemplaza la palanca manual, liberando espacio en la consola central.

Fuente: revista Motor Mundial

¿En qué tipos de coches se utiliza el cuarto pedal?

El uso del cuarto pedal no es universal y depende del diseño del vehículo y de la preferencia de los fabricantes. Se puede encontrar en:

  • Camiones y vehículos comerciales: algunos camiones utilizan un freno de estacionamiento de pedal para mejorar la accesibilidad y ergonomía en la cabina.
  • Camionetas y SUV grandes: en algunos modelos todoterreno, el freno de mano de pedal facilita su activación, especialmente en terrenos inclinados.
  • Vehículos automáticos antiguos: algunos modelos de marcas como Mercedes-Benz, Toyota y Ford han incluido este pedal en su diseño.

Cómo quitar el freno de mano de pedal

El proceso para desactivar el freno de mano de pedal varía según el modelo del coche, pero generalmente se hace de la siguiente manera:

  1. Presionar nuevamente el pedal: en la mayoría de los casos, el freno de mano de pedal se desactiva presionándolo una vez más hasta que se libere el mecanismo.
  2. Tirar de una palanca de liberación: algunos modelos incluyen una pequeña palanca junto al pedal que se debe accionar para desactivar el freno.
  3. Encender el coche y cambiar de marcha: en algunos sistemas modernos, el freno de mano se libera automáticamente cuando se pone el vehículo en marcha.

Además, si tienes un coche con este tipo de sistema o cualquier otro, contar con un respaldo profesional siempre es una tranquilidad. El Seguro de Coche MAPFRE incluye una completa cobertura de Asistencia en Carretera, que te protege en caso de avería o imprevisto, estés donde estés las 24 horas del día, ya sea por una incidencia con el freno de mano de pedal o cualquier otra situación. Así, podrás seguir tu camino con total seguridad y sin preocupaciones.

CALCULA TU PRECIO

Comparación entre los diferentes pedales del coche

Para entender mejor el funcionamiento del cuarto pedal, es útil comparar su función con la de los pedales tradicionales:

Acelerador: controla la velocidad del coche, permitiendo aumentar la potencia del motor.
Freno: reduce la velocidad o detiene el vehículo por completo.
Embrague: presente en los coches manuales, permite cambiar de marcha.
Cuarto pedal: activa o desactiva el freno de estacionamiento en algunos vehículos.

Fuente: revista Motor Mundial

Ventajas y desventajas del freno de mano de pedal

Como todos los dispositivos, el freno de mano de pedal tiene ventajas y desventajas, como sigue:

Ventajas

  • Ahorro de espacio: libera la consola central, permitiendo un diseño más limpio en el interior del coche.
  • Fácil de accionar: en algunos casos, requiere menos esfuerzo que una palanca tradicional.
  • Mayor comodidad en ciertos diseños: especialmente en vehículos grandes donde una palanca podría ser menos accesible.

Desventajas

  • No es intuitivo para todos los conductores: aquellos acostumbrados a la palanca pueden tardar en adaptarse a este sistema.
  • Menos precisión en terrenos inclinados: algunos conductores prefieren el freno de mano tradicional para un mejor control en pendientes.
  • No es común en vehículos modernos: actualmente, muchos coches han reemplazado tanto la palanca como el pedal por un freno de mano electrónico.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela