Los semáforos juegan un papel fundamental en aquellas zonas donde la densidad de tráfico rodado y de viandantes es alta. En estos casos, estos sistemas de luces son más efectivos que otro tipo de señales. Dado que es obligatorio cumplir con las indicaciones, es importante recordar lo que significa cada modalidad y los distintos colores.
Semáforos peatonales

- Luz verde: Indica que los peatones pueden cruzar la calle.
- Luz roja: Señala que los peatones deben esperar y no deben cruzar.
Semáforos para vehículos con luz roja

- Luz roja fija: Los vehículos deben detenerse completamente y no pueden continuar su marcha. Esta es la señal de parada más común.
- Luz roja intermitente o parpadeante: Indica situaciones excepcionales como pasos a nivel, puentes móviles o la proximidad de vehículos de emergencia. En este caso, los vehículos deben detenerse y proceder con precaución una vez que se haya despejado la zona.
Semáforos para vehículos con luz amarilla

- Luz amarilla fija: Los vehículos deben detenerse, salvo que no puedan hacerlo con seguridad. Este semáforo tiene la misma función que la luz roja en términos de detener la circulación, pero se utiliza para advertir que el semáforo está a punto de cambiar.
- Luz amarilla intermitente: Los vehículos pueden continuar, pero deben hacerlo con extrema precaución. Esta luz se utiliza en zonas con condiciones cambiantes, como intersecciones donde hay poca visibilidad o en lugares de alta densidad de tráfico.
Semáforos para vehículos con luz verde

- Luz verde fija: Indica que los vehículos pueden continuar circulando en el sentido que marca el semáforo.
- Luz verde intermitente o parpadeante: Este tipo de semáforo indica que se puede avanzar con precaución. En algunos casos, los vehículos deben disminuir la velocidad y proceder con cautela.
- Flecha verde: Indica que los vehículos pueden circular en el sentido de la flecha. Es una forma más específica de permitir el paso, especialmente en giros.
Semáforos cuadrados para vehículos

- Luz roja en forma de equis: Prohíbe el paso de vehículos en ese carril. Los coches deben abandonar el carril y no continuar.
- Luz verde en forma de flecha hacia abajo: Permite que los vehículos circulen en ese carril.
- Luz blanca o amarilla en forma de flecha hacia un lado: Indica que los vehículos deben moverse en la dirección indicada, pero con seguridad.
Semáforos para bicicletas

- Luz verde: Permite que los ciclistas avancen.
- Luz roja: Indica que deben detenerse y esperar.
Semáforos para autobuses y tranvías

- Franja horizontal: Impide el paso del vehículo.
- Franja vertical: Permite la circulación de autobuses o tranvías.
- Franja inclinada (hacia la izquierda o derecha): Indica que los vehículos pueden girar en la dirección indicada por la franja.
- Semáforos inteligentes: En ciudades con alta densidad de tráfico, los semáforos inteligentes permiten adaptarse a las condiciones del tráfico en tiempo real, alterando los ciclos de luces según el flujo de vehículos y peatones.
- Semáforos con luces LED de bajo consumo: Estos semáforos no solo son más sostenibles, sino que también mejoran la visibilidad y seguridad al ser más brillantes y duraderos que los semáforos tradicionales.
- Nueva regulación para la movilidad personal (VMP) y bicicletas: Se han incorporado semáforos específicos para la regulación de vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos y bicicletas, especialmente en áreas urbanas.
Debe tenerse en cuenta que las indicaciones de los semáforos son de obligado cumplimiento. Si no se respetan estas señales puede derivar en una situación de riesgo en la vía pública. No obstante, para las ocasiones en que se produzca algún malentendido, los Seguros de Coche MAPFRE incluyen una cobertura de defensa jurídica.










Comentarios (0)