El variador es una pieza clave en el sistema de transmisión de las scooters y motos automáticas. Su función es garantizar una aceleración suave y eficiente, adaptando la potencia del motor a las condiciones de conducción.
¿Para qué sirve el variador de una moto?
El variador se encarga de adaptar la potencia del motor a la rueda trasera de manera eficiente. Gracias a este sistema, la aceleración es más suave y continua, optimizando el consumo de combustible y mejorando la experiencia de conducción.
Componentes del variador de una moto
El variador está compuesto por varias piezas que trabajan en conjunto para modificar la relación de transmisión. Sus principales elementos son:
- Poleas móviles y fijas: son las encargadas de cambiar la posición de la correa de transmisión.
- Rodillos o masas: se desplazan dentro del variador según la velocidad, permitiendo el cambio progresivo de marcha.
- Correa de transmisión: une el variador con el embrague y permite la transmisión de potencia.
- Resortes y guías: mantienen el sistema equilibrado y aseguran el movimiento correcto de los rodillos.

Fuente: revista Motor Mundial
El funcionamiento del variador de una moto
El funcionamiento del variador se basa en la acción de los rodillos que, al aumentar la velocidad de la moto, se desplazan hacia el exterior, empujando la polea móvil y reduciendo el diámetro del engranaje. Esto permite que la relación de transmisión cambie automáticamente, proporcionando una aceleración fluida sin saltos bruscos.
Cuando la moto reduce la velocidad, los rodillos regresan a su posición original gracias a la acción de los resortes, aumentando el diámetro del engranaje y ajustando la transmisión de manera automática.
Posible avería del variador de una moto
Existen algunos síntomas que pueden indicar un problema en el variador de la moto:
- Aceleración irregular: un variador en mal estado puede generar tirones o cambios bruscos de velocidad.
- Falta de velocidad máxima: si la moto no alcanza su velocidad habitual, es posible que el variador no esté funcionando correctamente.
- Pérdida de aceleración: si la moto tarda más en responder al acelerador puede deberse a un desgaste en la correa o en los rodillos.
- Vibraciones o ruidos extraños: un variador desgastado puede generar ruidos metálicos o vibraciones anormales.
Con el Seguro de Moto MAPFRE tienes la cobertura de libre elección de taller, para que siempre confíes en tus mecánicos de confianza. No importa dónde ocurra la avería, tu moto estará en las mejores manos. Protege tu moto y elige siempre lo mejor con MAPFRE.
Las averías más comunes del variador de una moto
Algunas de las averías más frecuentes en el variador incluyen:
- Acumulación de suciedad y grasa: la falta de mantenimiento puede hacer que el variador se obstruya y no funcione correctamente.
- Correa de transmisión dañada: una correa gastada o rota impide que el variador funcione correctamente.
- Desgaste de los rodillos: con el tiempo, los rodillos pierden su forma, afectando la transmisión de potencia.
- Resortes debilitados: si los resortes pierden su tensión, el variador puede no regresar a su posición inicial de manera efectiva.

Fuente: revista Motor Mundial
En definitiva, el variador de una moto es un elemento clave en la transmisión automática, permitiendo un manejo más cómodo y eficiente.
Conocer bien su funcionamiento y las posibles averías ayuda a mantener el sistema en buen estado, asegurando un rendimiento óptimo de la moto.
Un mantenimiento adecuado y la sustitución de piezas desgastadas a tiempo pueden evitar problemas mayores y garantizar una conducción segura y fluida.
Comentarios (0)