¿Qué es y para qué sirve el variador de la moto?

¿Qué es y para qué sirve el variador de la moto?
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre qué es el variador de una moto, cómo funciona y qué papel juega en la transmisión automática, y qué debes tener en cuenta para su mantenimiento o sustitución.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es el variador de una moto?
  2. ¿Cómo funciona el variador de una moto?
  3. Factores importantes a la hora de cambiar tu variador
  4. ¿Por qué es importante entender su funcionamiento?

Si eres nuevo en el mundo de las motos, probablemente no hayas oído hablar nunca del variador. Si por el contrario ya eres un motorista experimentado, entonces estarás al corriente de la importancia de esta pieza. En cualquier caso, te ayudamos a entender mejor su funcionamiento y elegir el mejor variador según tu estilo de conducción, o incluso personalizarlo para obtener un mejor rendimiento.

¿Qué es el variador de una moto?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que las scooters aceleren sin que cambies de marcha? Es gracias al variador, que se encarga de ajustar automáticamente la relación de transmisión según la velocidad y las revoluciones del motor para que el rendimiento sea mejor y consuma menos combustible. Aquí entra en juego la relación de transmisión, que es el número de veces que gira el motor en comparación con el número de veces que gira la rueda trasera, o dicho de otra forma, la relación de transmisión determina cómo se transfiere la potencia del motor a la rueda trasera. Por tanto, el variador es una parte fundamental del sistema de transmisión de las motos automáticas, especialmente en las scooters. En los vehículos con cambio manual tienes que meter una marcha diferente a medida que aceleras o frenas, da igual que sean de dos o tres ruedas, pero con el variador, puedes despreocuparse porque lo hace todo por ti.

¿Cómo funciona el variador de una moto?

Como ya hemos visto, el variador se encarga de que el motor funcione siempre en su punto óptimo y de que no tengas que preocuparte por ir metiendo una marcha tras otra. Cuando arrancas, ajusta la relación de transmisión para darte más fuerza, y a medida que ganas velocidad, cambia esa relación para permitirte ir más rápido sin forzar el motor. En realidad, es muy similar a cómo funcionan las marchas de las bicicletas, cuando arrancas, usas marchas cortas con un diámetro más pequeño, y a partir de ahí vas subiendo para ganar velocidad.

En realidad, el variador no es una sola pieza, sino que está compuesto por varias partes que trabajan en conjunto para regular la potencia y la velocidad de manera suave y eficiente. Cuando desmontamos la carcasa del variador de la moto nos encontramos con dos piezas redondas unidas por la correa de transmisión. La delantera, que está conectada al cigüeñal del motor, es el variador, y la trasera, es una polea compuesta por el embrague centrífugo y una semipolea trasera con un muelle de contraste.

El variador está compuesto por una semipolea fija externa y una semipolea móvil interna que se mueve hacia delante y hacia atrás por el casquillo que las conecta. Si te fijas bien, parecen dos conos enfrentados. En el interior de la semipolea móvil hay unos rodillos o pesos, colocados dentro de una serie de rampas de apoyo y tapados por una placa. Cuando aceleras, los rodillos se mueven hacia fuera debido a la fuerza centrífuga, chocan contra la placa y empujan la semipolea móvil contra la fija. Cuando estas dos piezas se juntan, se “cierra” el variador y la correa de transmisión sube hacia arriba, aumentando su diámetro.

La correa es rígida, y si el diámetro en un punto aumenta, tiene que menguar en el otro o romperse. Cuando aumenta el diámetro en la parte delantera, se cierra en la trasera, y este cambio en el diámetro modifica la relación de transmisión, permitiendo que la rueda trasera gire más rápido sin que el motor tenga que trabajar más. Todo esto ocurre de forma automática y continua, lo que explica por qué las scooters aceleran de manera tan progresiva y sin ir a trompicones.

Fuente: revista Motor Mundial

Factores importantes a la hora de cambiar tu variador

Por una parte, si escuchas algún ruido raro o tu moto ya no alcanza la misma velocidad que antes, es muy probable que haya algún problema con el variador y que ya no ajuste bien la relación de transmisión.

Si te gusta personalizar tu moto, siempre tienes la opción de jugar con los pesos de los rodillos para ganar velocidad. En teoría, cuanto más peso pongamos, más forzará a abrir el diámetro de la correa, y aumentará la relación, pero ten en cuenta que necesitas contar con potencia suficiente para poder con el peso que elijas para tus rodillos.

¿Por qué es importante entender su funcionamiento?

Saber cómo funciona el variador de tu moto te ayudará a entender y aprovechar su rendimiento, y a identificar problemas o síntomas de desgaste antes de que se conviertan en averías más graves que acaban haciendo un agujero importante en tu bolsillo. Además, conocer el funcionamiento de cada componente del variador te ayudará a realizar un mantenimiento adecuado, prolongando la vida de tu moto y mejorando la eficiencia del consumo de combustible.

Si necesitas reparar o reemplazar alguna de estas piezas, recuerda que en con el Seguro de Moto MAPFRE puedes elegir el taller de tu confianza gracias a nuestro servicio de libre elección de taller. Esto te da la tranquilidad de saber que tu moto siempre estará en las mejores manos.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela