El embrague centrífugo conecta o desconecta la transmisión de forma automática según las revoluciones del motor.
Se utiliza principalmente en scooters, ciclomotores, motos automáticas y algunos vehículos semiautomáticos, donde no es necesaria la intervención manual del conductor.
Principio de funcionamiento del embrague centrífugo
Este tipo de embrague se activa automáticamente por la fuerza centrífuga generada al aumentar las revoluciones del motor.
Su funcionamiento básico es el siguiente:
- A bajas revoluciones (ralentí), las zapatas no se separan y el motor no transmite movimiento.
- Al subir las RPM, las zapatas se expanden y hacen contacto con el tambor, transmitiendo el giro.
- A revoluciones altas, el embrague se acopla por completo y mueve la rueda o correa motriz.
- Al disminuir las RPM, los resortes retraen las zapatas y se desconecta la transmisión.

Fuente: revista Motor Mundial
Componentes principales del embrague centrífugo
El sistema está compuesto por piezas que trabajan en conjunto para transmitir o cortar la tracción.
Los componentes esenciales son:
- Zapatas: revestidas con material de fricción; se expanden con la fuerza centrífuga.
- Resortes: mantienen las zapatas recogidas en reposo.
- Plato porta-zapatas: sujeta las zapatas y las guía.
- Tambor o campana: recibe el giro cuando las zapatas lo tocan.
- Revestimiento de fricción: garantiza el contacto eficaz entre zapatas y tambor.
Ventajas y desventajas del embrague centrífugo
Ventajas
Su facilidad de uso lo convierte en una opción ideal para conductores principiantes o entornos urbanos.
- No requiere palanca de embrague.
- Menor mantenimiento frente a embragues manuales.
- Evita calados al detenerse.
Desventajas
- No es apto para altas potencias, ya que puede patinar y sobrecalentarse.
- Depende de las revoluciones, lo que limita el control manual.
- Mayor desgaste de zapatas y resortes.
Comparativa del embrague centrífugo con otros tipos de embrague
Tipo de embrague |
Modo de accionamiento |
Ventajas |
Limitaciones |
Centrífugo |
Automático por revoluciones |
No necesita palanca ni intervención manual. Ideal para conducción sencilla |
Menos adecuado para altas potencias; puede desgastarse y generar deslizamiento o calor excesivo. |
Disco múltiple (manual) |
Palanca manual por cable/hidráulico |
Permite control fino en motos deportivas. |
Requiere manejo activo; más piezas y mantenimiento. |
Hidráulico |
Palanca; transmite con fluido |
Suave y preciso, ideal para grandes cilindradas. |
Costoso, más complejo. |
Electrónico |
Automático gestionado por ECU |
Ajuste suave y adaptable, alto nivel de control. |
Tecnología costosa y compleja. |
Deslizante |
Manual; evita bloqueo trasero |
Estabilidad en reducciones fuertes. |
Exclusivo de motos deportivas de alto rendimiento. |

Fuente: revista Motor Mundial
¿Dónde se usa el embrague centrífugo?
Este sistema es muy común en vehículos donde se prioriza la comodidad y el uso urbano.
Aplicaciones típicas:
- Scooters y ciclomotores automáticos.
- Motos semiautomáticas (como pit bikes o modelos tipo underbone).
- Karts y maquinaria ligera (como cortacéspedes o desbrozadoras).
Mantenimiento y averías frecuentes
Un buen mantenimiento del embrague centrífugo prolonga su vida útil y evita averías costosas.
Problemas comunes:
- Desgaste de zapatas: provoca patinaje. Deben sustituirse cuando estén por debajo del grosor mínimo.
- Resortes debilitados: reducen la eficacia del acoplamiento.
- Sobrecalentamiento: por uso intensivo o continuo.
- Tambor dañado o rayado: reduce la fricción; se puede rectificar o cambiar.
El embrague centrífugo destaca por su simplicidad y facilidad de conducción sin palanca, ideal para entornos urbanos.
A pesar de sus limitaciones en potencia y resistencia térmica, es una excelente solución en motos ligeras o de uso diario. Una revisión periódica de sus componentes, zapatas, tambor y resortes asegura un funcionamiento óptimo y seguro.
Tanto si conduces una moto como si tu día a día gira en torno al coche, contar con un buen seguro es clave. Con el Seguro de Moto MAPFRE puedes disfrutar de la cobertura de libre elección de taller, y llevar tu vehículo a tu taller de confianza u optar por nuestros talleres distinguidos o Centros del Automóvil.
Comentarios (0)