CAP: Cómo sacárselo, duración y precios

CAP: Cómo sacárselo, duración y precios
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre qué es el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), cómo obtenerlo y los requisitos para conducir vehículos de transporte de mercancías o viajeros en España y Europa.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es el CAP?
  2. Tipos de CAP
    1. CAP Inicial
    2. CAP de Formación Continua
  3. ¿Cuánto cuesta el CAP?
  4. ¿Dónde realizar el curso?
  5. ¿Qué sucede cuando caduca el CAP?
  6. ¿Existen excepciones?
  7. ¿Se pueden recuperar puntos del carnet de conducir con el CAP?
Reading Time: 3 minutes

¿Qué es el CAP?

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es obligatorio para todos los conductores que transportan mercancías o viajeros (más de 9 pasajeros). Tiene validez en toda la Unión Europea, con algunas excepciones detalladas en la normativa vigente. Es fundamental para acreditar que los conductores cumplen con los requisitos necesarios para ser considerados profesionales del transporte.

Desde 2008 para transporte de viajeros y 2009 para mercancías, es obligatorio en toda la Unión Europea obtener el CAP. No se puede ejercer esta actividad sin el certificado. El Real Decreto 1032/2007 regula su obligatoriedad y establece que se debe disponer del CAP junto con el Carné C o D para el transporte de personas o mercancías.

En España, el CAP lo expide el Ministerio de Fomento (Transportes). Este certificado tiene validez en todos los países de la Unión Europea, y acredita que el conductor ha superado los exámenes que certifican sus aptitudes para ser un conductor profesional.

Es obligatorio para casi todos los conductores de camiones de más de 3.500 kg de MMA y vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas (incluido el conductor).

Las excepciones a la obligatoriedad se regulan en el Artículo 2 del Real Decreto 1032/2007, incluyendo situaciones como vehículos que no superen los 45 km/h o conductores de vehículos de emergencias como bomberos, personal de protección civil, etc.

Tipos de CAP

CAP Inicial

  • Para conductores con permisos posteriores a 2008/2009 (viajeros/mercancías).
  • Duración: Aproximadamente 140 horas teóricas y 10 horas prácticas.
  • Contenido del curso:
    • Reglamentación y normativa de transportes.
    • Mecánica y mantenimiento de vehículos.
    • Seguridad vial y medioambiental.
    • Salud, logística y servicio.

CAP de Formación Continua

  • Este curso es obligatorio cada 5 años para renovar el CAP.
  • Duración: 35-40 horas, con 4 horas prácticas (que deben realizarse en un vehículo o en un simulador de alto nivel).
  • Contenido del curso:
    • Conducción racional basada en las normas de seguridad.
    • Aplicación reglamentaria.
    • Salud, servicio, logística, seguridad vial y medioambiental.

Novedad 2025: Los conductores podrán realizar esta formación en línea en la modalidad teleformación, siempre que la academia esté autorizada y cuente con el sistema de control biométrico.

Fuente: revista Motor Mundial

¿Cuánto cuesta el CAP?

El coste del curso puede variar dependiendo del tipo de formación y el centro en el que se realice el curso. Los precios no son uniformes, ya que dependen de varios factores como el centro de formación, las modalidades ofrecidas, y las posibles becas o ayudas disponibles.

  • CAP Inicial: El precio suele estar entre 300 € y 500 €, dependiendo del centro.
  • CAP de Formación Continua: Generalmente tiene un coste entre 150 € y 300 €, dependiendo de si se hace de forma presencial o teleformada.

Es importante comprobar las tarifas actualizadas de los centros de formación para obtener la información más precisa.

¿Dónde realizar el curso?

Los cursos deben realizarse en centros de formación autorizados por la administración, que cuenten con instructores especializados en distintas áreas como conducción, seguridad vial, logística, primeros auxilios, etc. Además, las academias online también pueden ofrecer el CAP, siempre y cuando cuenten con el sistema de control biométrico para verificar la asistencia de los estudiantes.

¿Qué sucede cuando caduca el CAP?

El CAP caduca cada 5 años y es necesario realizar el curso de formación continua para renovarlo. Si no se realiza la formación continua y se circula con el CAP caducado, se incurre en una infracción grave, lo que puede afectar negativamente al conductor y a su capacidad para realizar la actividad profesional.

¿Existen excepciones?

Algunos conductores están exentos de realizar el CAP. Las principales excepciones incluyen:

  • Conductores de vehículos de emergencias (bomberos, protección civil, etc.).
  • Conductores de vehículos que no superen los 45 km/h.
  • Conductores de vehículos de transporte privado complementario, siempre que la conducción no sea su actividad principal.
  • Conductores que estén en prácticas para obtener el CAP.

¿Se pueden recuperar puntos del carnet de conducir con el CAP?

Sí, los cursos de formación continua del CAP permiten recuperar hasta 6 puntos del carnet de conducir siempre que la DGT (Dirección General de Tráfico) lo autorice.

El CAP es esencial para todos los conductores profesionales que transportan mercancías o viajeros en la Unión Europea. La formación inicial y la continua son obligatorias, y deben realizarse en centros autorizados. Es importante que los conductores se mantengan al día con la normativa, ya que el no renovar el CAP a tiempo puede resultar en sanciones y problemas legales.

Recuerda lo importante de mantener la póliza de tu Seguro de Coche MAPFRE al día.


CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Seguros de Salud. Ahora 12% de descuento

Seguros de Salud. Ahora 12% de descuento

Calcula tu precio
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela