El diferencial Torsen es un tipo de diferencial autoblocante desarrollado por la empresa Gleason Corporation. Su nombre proviene de la contracción de las palabras Torque y Sensing, es decir, “detección de par”.
A diferencia de un diferencial convencional, que distribuye el par de forma igual entre las ruedas, el diferencial Torsen reparte el par en función de la tracción disponible en cada eje o rueda. De esta forma, se optimiza el rendimiento en superficies irregulares o de baja adherencia.
Funcionamiento del diferencial Torsen
El diferencial Torsen se basa en un sistema de engranajes helicoidales que reaccionan automáticamente ante cambios de tracción entre las ruedas. Si una de ellas pierde agarre, el sistema redirige el par hacia la rueda con más tracción, sin necesidad de intervención electrónica o del conductor.
Este mecanismo trabaja de manera mecánica y continua, lo que garantiza una respuesta inmediata y progresiva, ideal para situaciones de conducción exigente como curvas cerradas o caminos deslizantes.
Diferencia Torsen: ventajas y desventajas
Ventajas del diferencial Torsen
- Mejora la tracción en curvas y superficies deslizantes, evitando pérdidas de agarre.
- No requiere sensores ni control electrónico para su funcionamiento.
- Tiene una vida útil elevada y un mantenimiento reducido.
- Ofrece una respuesta inmediata sin retrasos, algo especialmente valorado en vehículos deportivos o todoterreno.
Desventajas del diferencial Torsen
- Puede no ser efectivo si una rueda pierde completamente el contacto con el suelo, ya que necesita algo de resistencia en ambas ruedas para distribuir el par.
- Su coste es más elevado que el de un diferencial abierto tradicional.
- En caso de avería, la reparación o sustitución puede resultar compleja y costosa.
Coches con diferencial Torsen
Aunque no todos los fabricantes lo utilizan, algunos modelos de altas prestaciones o todoterreno cuentan con diferencial Torsen de serie, especialmente aquellos con tracción total o con vocación deportiva. Entre ellos destacan vehículos de marcas como Audi (quattro), Toyota (Land Cruiser) o Ford (Focus RS).
Si estás considerando un coche con diferencial autoblocante tipo Torsen, ten en cuenta que esta tecnología aporta un extra de seguridad en situaciones críticas y mejora notablemente el dinamismo del vehículo.
Principales problemas del diferencial Torsen
Aunque su fiabilidad es alta, el diferencial Torsen no está libre de averías. Las más frecuentes son:
- Desgaste de engranajes, sobre todo si no se cambia el aceite lubricante en los intervalos recomendados.
- Ruido metálico o vibraciones al girar, lo que puede indicar desajustes internos.
- Fugas de aceite que afectan al rendimiento del sistema.
La solución más efectiva es seguir el mantenimiento preventivo indicado por el fabricante, incluyendo el cambio periódico del aceite del diferencial y una revisión si aparecen síntomas extraños.
¿Merece la pena el diferencial Torsen?
La respuesta depende del uso que vayas a darle al vehículo. Si conduces por carreteras de montaña, sueles circular con condiciones meteorológicas adversas o disfrutas de la conducción deportiva, el diferencial Torsen es una excelente opción. Mejora la estabilidad, el rendimiento y la seguridad, adaptándose automáticamente a la superficie.
Tanto si conduces un coche deportivo como un SUV familiar, es importante contar con un seguro que te ofrezca libertad y respaldo en cada trayecto. Con el Seguro de Coche MAPFRE podrás disfrutar de la cobertura de libre elección de taller, para reparar tu vehículo donde prefieras, en tu taller de confianza u optar por nuestros talleres distinguidos o Centros del Automóvil.
Comentarios (0)