Las restricciones a los vehículos propulsados por combustibles fósiles establecidas en Europa buscan la eliminación de estos y la prohibición de su venta para el año 2040. Esta noticia ha hecho plantearse muchas dudas a los propietarios de coches antiguos o clásicos ¿este tipo de automóviles podrán seguir circulando por las carreteras en el futuro?
¿Hasta cuándo pueden circular los coches antiguos?
¿Existe edad de jubilación de los vehículos? En principio, los coches no tienen una edad de retiro marcada y pueden ser conducidos sin limitaciones relativas a su año de matriculación siempre que tengan toda la documentación en regla y actualizada, y pasen los controles exigidos para todos los vehículos, en España la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Aunque en el lenguaje común se pueden usar como sinónimos viejo y antiguo, en lo relativo a la clasificación de vehículos, existen diferencias significativas que hay que conocer para determinar si tu coche es viejo, antiguo o histórico y cuál es su situación sobre posibles restricciones al tráfico por los años de antigüedad de tu coche.
Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Las frecuencias de la ITV para vehículos históricos varían según su antigüedad:
- Más de 60 años: exentos de ITV obligatoria.
- 30 a 40 años: ITV cada 2 años.
- 40 a 45 años: ITV cada 3 años.
- Más de 45 años: ITV cada 4 años.
Además, se ha eliminado la obligación de portar la pegatina de la ITV en el vehículo.
¿Qué son los coches históricos?
Hasta que cumple los 25 años, independientemente de su estado de conservación y de si se trata de un modelo que ya tiene valor para los coleccionistas o solamente tiene muchos años, un coche es viejo, usado o antiguo. Este coche puede seguir utilizándose como un vehículo normal pasando por sus controles de ITV: siempre que estas inspecciones sean positivas, el coche se puede seguir conduciendo.
Además, para la tranquilidad de los propietarios de vehículos históricos, MAPFRE cuenta con un seguro específico que cubre las necesidades más exigentes de este tipo de coches.
Cuando pasan los 30 años desde su matriculación, los vehículos pueden registrarse si el propietario lo desea como históricos. Los dueños de estos automóviles deben solicitar esta matriculación especial si quieren disfrutar de las ventajas de ser considerado coche histórico, también conocido como clásico.

https://images.pexels.com/photos/69020/pexels-photo-69020.jpeg
¿Cómo obtener la matrícula histórica?
El proceso para obtener la matrícula histórica se ha simplificado significativamente:
- Coste reducido: aproximadamente 20,80 € si el vehículo conserva su estado original.
- Trámite en línea: disponible para vehículos con matrícula española, ITV en vigor y sin modificaciones no autorizadas.
- Documentación necesaria: certificado de autenticidad emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos acreditado.
¿Qué es un vehículo histórico en España?
Según el Real Decreto 892/2024, un vehículo puede ser considerado histórico si cumple con los siguientes requisitos:
- Antigüedad mínima de 30 años desde su fabricación o matriculación.
- Estado original, sin modificaciones técnicas no autorizadas.
- Buena conservación y mantenimiento.
- Matriculado en España.
Además, se han introducido dos procedimientos según la categoría del vehículo:
- Grupo A (procedimiento abreviado): vehículos fabricados o matriculados hace al menos 30 años, con matrícula española, sin reformas no autorizadas y con ITV en vigor.
- Grupo B (procedimiento completo): vehículos que no cumplen con todos los requisitos del grupo A.
Restricciones de circulación para vehículos históricos
Los vehículos históricos pueden circular en zonas de bajas emisiones, siempre que:
- No estén destinados a uso comercial.
- Estén catalogados como históricos por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por ejemplo, en Pamplona, los vehículos históricos reconocidos pueden acceder al Casco Antiguo, mientras que otros vehículos sin distintivo ambiental tienen restricciones.
Legislación vigente sobre vehículos históricos
La normativa principal que regula los vehículos históricos en España es el Real Decreto 892/2024, aprobado el 10 de septiembre de 2024. Este reglamento establece los requisitos, procedimientos y beneficios para los vehículos catalogados como históricos.
Si tu coche histórico cumple estos requisitos y finalmente el proyecto de ley sale adelante, podrás seguir circulando con tu coche histórico sin problemas por las carreteras teniendo siempre en cuenta las particularidades del mismo. ¡No olvides contratar el Seguro de Coche MAPFRE!










Comentarios (0)