A continuación, se detallan las principales novedades:
Actualizaciones de señales existentes
- P-21a: Zona escolar: la tradicional señal que mostraba a un niño guiando a una niña ha sido modificada para representar a una niña llevando de la mano a un niño. Este cambio promueve la igualdad de género y refleja una sociedad más inclusiva.

Fuente: revista Motor Mundial
- P-33: Visibilidad reducida: la señal ha sido rediseñada para evitar confusiones con la de Zonas de Bajas Emisiones. Ahora muestra un vehículo parcialmente cubierto por líneas horizontales, indicando condiciones de niebla, lluvia o nieve.
- P-8: Paso a nivel sin barrera: se sustituye la imagen de una locomotora de vapor por un tren moderno, reflejando la evolución del transporte ferroviario.

Fuente: revista Motor Mundial
- R-111 y R-407b: Vehículos agrícolas y ciclomotores: estas señales han actualizado sus pictogramas para representar de manera más precisa los vehículos actuales, como tractores modernos y ciclomotores sin pedales.
Nuevas señales incorporadas
- R-118: Prohibición de vehículos de movilidad personal (VMP): señal que restringe el acceso a patinetes eléctricos y otros VMP en determinadas áreas, adaptándose al auge de estos medios de transporte.
- R-120: Restricción por distintivo ambiental: indica la prohibición de acceso a vehículos según su etiqueta ambiental, especialmente en Zonas de Bajas Emisiones.
- P-35: Carriles trenzados: advierte sobre tramos donde los carriles de entrada y salida se entrelazan, requiriendo mayor atención por parte del conductor.
- P-24a: Animales en libertad: alerta sobre la posible presencia de animales salvajes, como jabalíes, en la vía.
- S-1c: Carretera 2+1: señaliza carreteras con tres carriles, donde uno de ellos se destina al adelantamiento en uno u otro sentido de forma alterna.
- S-14 (a-f): Pasos superiores e inferiores para peatones y ciclistas: indica la presencia de pasos elevados o subterráneos adaptados para peatones y ciclistas, mejorando la seguridad de estos usuarios.
- S-47: Zona de coexistencia: señal que marca áreas donde peatones y vehículos comparten el espacio, promoviendo una convivencia segura
Señales eliminadas
La DGT ha suprimido 16 señales que se consideraban obsoletas o confusas, entre ellas:
- Señales de estacionamiento en días pares o impares.
- Diseños antiguos de inicio y fin de zonas de 30 km/h
- Señales de fin de túnel.
Estas eliminaciones buscan simplificar la señalización y adaptarla a las necesidades actuales.
Señalización horizontal innovadora
Además de las señales verticales, se han introducido nuevas marcas viales:
- Líneas verdes en los bordes de la carretera: crean un efecto visual que da la impresión de estrechamiento, incentivando la reducción de velocidad en tramos peligrosos.
- Líneas rojas continuas: prohíben el adelantamiento en zonas de alta siniestralidad, reforzando la seguridad vial.

Fuente: revista Motor Mundial
Señalización para nuevas tecnologías
Con el auge de los vehículos eléctricos y de gas, se han incorporado señales que indican:
- Estaciones de recarga eléctrica (electrolineras).
- Puntos de repostaje de GLP y gas.

Fuente: revista Motor Mundial
Estas señales facilitan la localización de servicios para vehículos con tecnologías alternativas y responden al auge de los vehículos eléctricos y a la necesidad de una movilidad más sostenible.
Recuerda: más allá de conocer las nuevas señales, protegerte ante cualquier imprevisto en carretera es fundamental. Con el Seguro de Coche MAPFRE, cuentas con una cobertura de Responsabilidad Civil que cubre los daños a terceros y te brinda el respaldo legal necesario. Una protección esencial ante los cambios y exigencias de la nueva movilidad.
La renovación de las señales de tráfico en 2025 refleja el compromiso de la DGT por adaptar la infraestructura vial a las nuevas realidades de movilidad, tecnología y sociedad. Estas actualizaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también promueven la inclusión y la sostenibilidad en las carreteras españolas.
Comentarios (0)