Todo sobre el control de tracción de la moto

Todo sobre el control de tracción de la moto
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El control de tracción en motos es un sistema electrónico diseñado para evitar que la rueda trasera pierda adherencia al acelerar. Te explicamos cómo funciona.

Resumen del contenido

  1. ¿Cómo funciona el control de tracción en una moto?
  2. ¿Para qué sirve el control de tracción en una moto?
  3. Algunos modelos de motos con control de tracción
    1. KTM 1290 Super Adventure
    2. Kawasaki Ninja ZX-10R
    3. Honda RC 213V-S
Reading Time: 4 minutes

Este sistema utiliza sensores que monitorean la velocidad de las ruedas motrices y, cuando detectan un deslizamiento, ajusta automáticamente la potencia del motor o aplica los frenos a las ruedas necesarias para recuperar el control.

¿Cómo funciona el control de tracción en una moto?

El control de tracción en una moto comparte los sensores y las ruedas fónicas del ABS. Una rueda fónica es una pequeña corona de acero que va instalada en un lado de la llanta, generalmente en el interior del disco de freno. Esta corona posee una serie de hendiduras gracias a las cuales el sensor correspondiente detecta su velocidad de rotación, y envía los resultados a la unidad del ABS o a la Unidad de Medición Inercial (IMU), dependiendo de si una moto es más o menos sofisticada.

Las motos con control de tracción deben equipar ABS de dos canales, lo que quiere decir que montan este sistema en la rueda delantera y en la trasera. De este modo, incluyen un sensor en cada eje y estos monitorean la velocidad de giro de cada una de las dos ruedas y controlan si la rueda trasera gira más rápido que la delantera, lo que quiere decir que está perdiendo tracción o agarre.


Fuente: revista Motor Mundial

Una vez que el sensor del eje posterior detecta que la rueda trasera está girando significativamente más rápido que la rueda delantera, un sistema de control de tracción puede entrar en acción de manera automática de varias maneras:

  • Rebajando el suministro de gasolina a través de la inyección electrónica.
  • Reduciendo la potencia o el par del motor actuando directamente sobre la centralita o Unidad de Control del Motor (ECU).
  • Produciendo un corte de encendido.
  • Frenando la rueda que patina, aunque esto se suele hacer en coches o en vehículos con más de dos ruedas.

En el caso de que la moto cuente con Unidad de Medición Inercial (IMU), el control de tracción también funcionará dependiendo del grado de inclinación. De este modo, sabrá si la moto está circulando en línea recta o si está trazando una curva, lo que hará que tarde más o menos tiempo en entrar en acción.

¿Para qué sirve el control de tracción en una moto?

Fuente: revista Motor Mundial

El control de tracción en una moto tiene como objetivo principal evitar que las ruedas pierdan adherencia al acelerar, especialmente en superficies resbaladizas o inestables como aquellas mojadas por lluvia, nieve o con grava.
Este sistema utiliza sensores que monitorean la velocidad de las ruedas motrices y, cuando detectan un deslizamiento, ajusta automáticamente la potencia del motor o aplica los frenos a las ruedas necesarias para recuperar el control.

Además, el control de tracción contribuye a que la conducción sea más fácil, ayudando a que el conductor controle mejor la moto, especialmente si esta es muy potente.

En la actualidad, cada vez es más habitual que se incluya en motos intermedias e incluso de 125 cc, lo que deja claro que siempre es una ayuda, independientemente de la potencia y la cilindrada.

Es importante que, al tener una moto, conozcas bien sus componentes y funcionamiento. Con el Seguro de Moto MAPFRE, contarás con el servicio de Asesoramiento al motorista, donde podrás resolver todas tus dudas relacionadas con tu moto, entre otras muchas ventajas.

CALCULA TU PRECIO

Algunos modelos de motos con control de tracción

El control de tracción se ha convertido en una característica común en muchas motocicletas modernas, desde modelos deportivos hasta scooters urbanos. Algunos ejemplos destacados que lo incluyen:

KTM 1290 Super Adventure

Esta motocicleta está equipada con un motor LC8 refrigerado por líquido, de cuatro tiempos y doble árbol de levas, de 1301 cc, basado en el empleado en la KTM 1290 Super Duke R, el cual llega a producir 151 CV verificados de potencia.

Es capaz de alcanzar una velocidad punta de más de 250 km/h. Esta motocicleta ha marcado nuevos estándares para el segmento, con un equipamiento de serie y tecnología muy por encima de la competencia, tales como ABS en curva, etc.

Kawasaki Ninja ZX-10R

La ZX-10R 2016 recibió una actualización importante. Con 197 hp reclamados con entrada de aire ram a 13.000 rpm. La electrónica ahora utiliza una unidad de medición interna (IMU) de cinco ejes de Bosch.

Un sexto grado se calcula mediante un software patentado por Kawasaki. El S-KTRC se actualizó con un modo de control de lanzamiento agregado, un cambio rápido y control del freno del motor. Además, ABS en curvas KIBS más inteligente opcional.

Honda RC 213V-S

Esta moto superdeportiva exclusiva basada en la RC 213V de MotoGP utilizada por Marc Márquez para ganar los campeonatos de 2013 y 2014. Construida en Kumamoto con la colaboración de Honda Racing Corporation (HRC), se producen solo 250 unidades hasta enero de 2017, a un ritmo de una unidad diaria.

Esta moto de serie posee tecnología y componentes de alta calidad, incluyendo sistemas electrónicos avanzados como control de tracción y Quick Shifter.

Fuente: revista Motor Mundial

El control de tracción en motocicletas es una herramienta esencial para mejorar la seguridad y el rendimiento en diversas condiciones de conducción.

Al prevenir la pérdida de adherencia de la rueda trasera, este sistema ayuda a evitar accidentes y proporciona una experiencia de conducción más estable y controlada.

Con la evolución de la tecnología, el control de tracción se ha vuelto más sofisticado y accesible, convirtiéndose en una característica común en una amplia gama de motocicletas.

Al considerar la compra de una moto, es recomendable optar por modelos que incluyan este sistema, ya que ofrece beneficios significativos tanto para conductores novatos como experimentados.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela