Ayudas para la compra de motos eléctricas en 2025

Ayudas para la compra de motos eléctricas en 2025
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El Plan Moves III, diseñado para incentivar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, se encuentra en un momento de incertidumbre.

Resumen del contenido

  1. Situación de las ayudas solicitadas hasta la fecha en 2025
  2. Cambios en las ayudas para la compra de motos eléctricas en 2025
  3. Comparativa con otros países europeos en 2025
  4. Impacto del Plan Moves III y próximos pasos
Reading Time: 4 minutes

El retraso en su aprobación está generando inquietud en el sector automotriz y entre los consumidores que planeaban acogerse a estos incentivos.

Situación de las ayudas solicitadas hasta la fecha en 2025

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) confirmó que las solicitudes realizadas hasta la puesta en marcha de un nuevo plan en 2025 no pueden acogerse al Plan Moves III, ya que el Real Decreto-Ley 9/2024 que contemplaba su continuidad, no fue convalidado por el Congreso, dejando en suspenso los incentivos.

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) se trabaja en la negociación de un nuevo plan que permita reactivar las ayudas y garantizar su retroactividad para las adquisiciones realizadas en dicho periodo.

Cambios en las ayudas para la compra de motos eléctricas en 2025

A diferencia de 2024, en 2025 no contemplan, por el momento, ayudas para la compra de motocicletas eléctricas.

Hasta el 31 de diciembre pasado, quienes adquirieron una moto de este tipo podían beneficiarse de incentivos de hasta 1.300 euros si se achatarraba un vehículo de más de siete años de antigüedad, o 1.100 euros en caso contrario. Sin embargo, estas subvenciones han sido eliminadas del nuevo paquete de ayudas para 2025.

En 2024, las motocicletas elegibles debían cumplir con requisitos específicos: baterías de litio, una potencia igual o superior a 3 kW, autonomía mínima de 70 km y un precio máximo de 10.000 euros sin IVA.

También existían incentivos para cuadriciclos eléctricos, que oscilaban entre los 1.400 y 2.000 euros según el tipo de vehículo y la condición de achatarramiento. Además, se ofrecían ayudas adicionales del 10% para personas con movilidad reducida o residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Se presupone que las condiciones de ayudas en 2025 serán muy similares o iguales a las de 2024, aunque esto está aún por ver.


Fuente: revista Motor Mundial

El sector de las dos ruedas, a través de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), ha manifestado su descontento con la exclusión de estos incentivos, insistiendo en la necesidad de ayudas directas y una reducción de los tiempos de tramitación, que actualmente alcanzan los 14 meses de media. Además, reclama que se incluyan ciclomotores y motocicletas de mayor precio, fundamentales para la movilidad periurbana.

Comparativa con otros países europeos en 2025

Mientras España enfrenta retrasos y recortes en sus programas de incentivos, otros países europeos mantienen estrategias más ambiciosas.

  • Alemania: los compradores de coches eléctricos pueden acceder a bonificaciones de hasta 4.500 euros, aunque el Gobierno ha reducido las ayudas para vehículos empresariales.
  • Francia: sigue ofreciendo incentivos de hasta 7.000 euros para hogares con menores ingresos, y ha implementado un programa de leasing social que permite alquilar un coche eléctrico por menos de 100 euros al mes.
  • Italia: por su parte, ha ampliado su programa de ayudas con bonificaciones de hasta 6.000 euros para vehículos de bajas emisiones, incentivando también la compra de modelos híbridos enchufables.
  • Portugal: los incentivos alcanzan los 4.000 euros, con ayudas específicas para motocicletas y cuadriciclos eléctricos.

Estos países también han reducido la burocracia y han implementado pagos directos en el momento de la compra, un modelo que el sector en España reclama para mejorar la eficacia del Plan Moves.

Si ya has apostado por una moto eléctrica o estás esperando nuevas ayudas, recuerda que circular con total tranquilidad también implica proteger tus derechos como conductor. Con el Seguro de Moto MAPFRE, además de cuidar tu vehículo, puedes beneficiarte de la cobertura de Defensa en multas, que te respalda en caso de sanciones injustas o recursos de tráfico.

CALCULA TU PRECIO

Impacto del Plan Moves III y próximos pasos

Desde su implementación en 2021, el Plan Moves III ha sido clave en la transición hacia la movilidad eléctrica en España. Sin embargo, el país continúa rezagado en la adopción de estos vehículos. En 2024, el mercado de motocicletas eléctricas cayó un 35,8%, con solo 9.572 matriculaciones. Esto aleja a España del objetivo gubernamental de contar con 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación para 2030.

El Plan Moves III forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), bajo la gestión del IDAE y las comunidades autónomas. No obstante, su aplicación se ha visto lastrada por retrasos en los pagos, lo que ha desincentivado a potenciales compradores.

Fuente: revista Motor Mundial

La incertidumbre sobre la continuidad del Plan Moves III en 2025 y la eliminación de ayudas para motocicletas eléctricas suponen un obstáculo en la transición hacia la movilidad sostenible.

Mientras otros países europeos consolidan programas más eficaces y con incentivos directos, España enfrenta barreras burocráticas y retrasos en la aprobación de medidas. Se espera que el Gobierno impulse nuevas estrategias para garantizar la electrificación del parque automovilístico y cumplir los objetivos climáticos establecidos para la próxima década.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela