Normativa sobre el uso del casco en bicicleta

Normativa sobre el uso del casco en bicicleta
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El casco en bicicleta es obligatorio en muchos casos y esencial para circular con seguridad y evitar sanciones.

Resumen del contenido

  1. ¿Por qué es importante el casco de bicicleta?
  2. Normativa general en España
    1. Menores de 16 años
    2. Mayores de 16 años
  3. Excepciones legales al uso del casco
  4. Normativa local en vías urbanas
  5. Características técnicas del casco
  6. Consejos de uso y mantenimiento del casco

El uso del casco en bicicleta es una de las medidas más efectivas para reducir lesiones graves en caso de accidente.

En España, existen normas claras que determinan cuándo es obligatorio llevarlo, qué excepciones existen y qué sanciones se aplican si no se cumple.

¿Por qué es importante el casco de bicicleta?

El casco protege frente a golpes en la cabeza y puede marcar la diferencia en una caída o accidente en bicicleta.

Está fabricado con materiales como el poliestireno expandido (EPS), que absorbe la energía del impacto y reduce el riesgo de traumatismos craneoencefálicos.

Según estudios europeos, su uso puede reducir entre un 40 % y un 85 % las lesiones en la cabeza. Incluso en caídas leves, puede evitar contusiones, heridas o pérdida de conciencia.

Normativa general en España

La DGT regula el uso del casco en el Reglamento General de Circulación, especialmente en su artículo 47. Estas son las principales obligaciones:

Menores de 16 años

  • Obligatorio en todas las vías: urbanas, interurbanas y ciclovías.
  • No llevarlo supone una infracción grave y una multa de 200 €.
  • La responsabilidad recae en padres o tutores.

Mayores de 16 años

  • Obligatorio en vías interurbanas (carreteras, caminos rurales, etc.).
  • No obligatorio en zonas urbanas, salvo que haya ordenanzas municipales.
  • La sanción por no llevarlo también es de 200 €, sin pérdida de puntos.

Fuente: revista Motor Mundial

Excepciones legales al uso del casco

Existen casos en los que la normativa permite no usar casco, incluso cuando sería obligatorio.

Estas excepciones se aplican con criterio:

  • Condiciones extremas de calor, especialmente en verano.
  • Subidas prolongadas, para evitar mareos o golpes de calor.
  • Motivos médicos, debidamente justificados mediante informe.

Aunque estén contempladas, es recomendable usar el casco siempre que sea posible por tu seguridad.

Normativa local en vías urbanas

Algunos municipios han implementado normas propias que exigen el uso del casco en ciudad.

Esto ocurre sobre todo en zonas con tráfico denso o condiciones especiales (como zonas de bajas emisiones o carriles bici compartidos). Las sanciones pueden alcanzar también los 200 €. Antes de circular en bicicleta por una ciudad, consulta la normativa local vigente.

Características técnicas del casco

Un buen casco debe estar homologado y cumplir con la norma UNE-EN 1078. Esta norma establece los requisitos mínimos para cascos de ciclismo, patinaje o monopatín.

Un casco homologado debe incluir:

  • Cáscara exterior rígida para proteger frente a impactos.
  • Revestimiento interno de EPS para absorber la energía del golpe.
  • Sistema de ajuste firme y seguro.
  • Hebilla de cierre cómoda y eficaz.
  • Buena ventilación, sobre todo en climas calurosos.

Se recomienda cambiar el casco cada 3 a 5 años, incluso si no ha sufrido impactos.

Fuente: revista Motor Mundial

Consejos de uso y mantenimiento del casco

Un casco mal colocado o en mal estado pierde su eficacia, aunque se esté cumpliendo con la ley.

  • Asegúrate de que cubre bien la frente.
  • Ajusta las correas para que no se mueva al girar la cabeza.
  • Reemplaza cascos con grietas o tras un golpe.
  • Guárdalo lejos del sol y en un lugar fresco.

Aunque no siempre sea obligatorio, usar el casco es una decisión inteligente y responsable. Protege tu integridad y fomenta una movilidad más segura para todos.

Tanto si conduces en coche como en bicicleta, moverte con seguridad es una prioridad. Con el Seguro para Bicicletas MAPFRE, puedes beneficiarte de la cobertura de defensa jurídica, que te ofrece asistencia legal en caso de reclamaciones o conflictos relacionados con accidentes de tráfico.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela