Recuperar los puntos del carnet de conducir es un proceso que todo conductor debería conocer. Ya sea por una infracción leve o una sanción más grave, existen varias formas de recuperar puntos y volver a tener el saldo completo. En esta guía te explicamos cómo hacerlo según la normativa vigente en 2025, ya sea automáticamente o a través de cursos autorizados.
Opciones para recuperar puntos del carnet
Dependiendo de la cantidad de puntos perdidos y la situación específica del conductor, existen diferentes métodos para recuperar puntos:
- Recuperación automática por buen comportamiento
Si un conductor mantiene un comportamiento ejemplar al volante, es posible recuperar puntos de forma automática:
-
- Plazo de recuperación: transcurridos dos años sin cometer infracciones que conlleven pérdida de puntos, se recupera el saldo inicial de 12 puntos. En el caso de infracciones muy graves, el período se extiende a tres años.
- Condiciones: no cometer ninguna infracción que implique pérdida de puntos durante el período establecido.
- Cursos de recuperación parcial de puntos
Para aquellos que desean acelerar la recuperación de puntos sin esperar los plazos mencionados, la normativa actual permite la realización de cursos específicos:
- Duración del curso: 10 horas lectivas, distribuidas en:
- Parte Común (7 horas):
- 4 horas de formación general sobre seguridad vial.
- 1 hora de dinámica de grupo dirigida por psicólogos-formadores.
- 1 hora con testimonios de víctimas de siniestros viales.
- 1 hora de contenido variable impartido por un formador.
- Parte Específica (3 horas):
- Adaptada al perfil infractor del conductor, abordando áreas como velocidad, alcohol y otras drogas, conductas imprudentes, distracciones o conductas imprudentes en motocicleta.
- Puntos a recuperar: la realización y superación del curso permite recuperar 4 puntos, sin superar el saldo inicial de puntos.
- Parte Común (7 horas):
- Periodicidad: este curso puede realizarse una vez cada dos años. Los conductores profesionales tienen la posibilidad de realizarlo una vez al año.
Es importante destacar que, con la nueva normativa, la cantidad de puntos recuperables mediante este curso se ha reducido de 6 a 4 puntos.

Fuente: revista Motor Mundial
- Cursos de recuperación total del permiso o licencia de conducción
En casos donde se ha perdido la totalidad de los puntos o se ha sido condenado por sentencia judicial firme con privación del derecho a conducir, es necesario seguir un proceso más exhaustivo:
- Duración del curso: 20 horas lectivas, divididas en:
- Parte común (16 horas):
- 9 horas de formación general sobre seguridad vial.
- 4 horas de dinámicas de grupo dirigidas por psicólogos-formadores.
- 1 hora con intervención de una víctima de siniestro vial.
- 2 horas de contenido variable impartido por un formador.
- Parte específico (4 horas):
- Individualizada según el perfil infractor del conductor.
- Parte común (16 horas):
- Examen teórico: tras la finalización del curso, es obligatorio superar una prueba teórica sobre los contenidos impartidos. Esta prueba se realiza en la Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico correspondiente.
- Período de inhabilitación: antes de presentarse al examen, debe transcurrir un período de 6 meses durante el cual no se puede conducir (reducido a 3 meses para conductores profesionales). En casos de reincidencia, este período se amplía a 12 meses (6 meses para profesionales).
- Nuevo saldo de puntos: una vez superado el examen, se obtiene un nuevo permiso con un saldo inicial de 8 puntos.
Es fundamental recordar que conducir sin puntos, una vez notificada la pérdida de vigencia del permiso, constituye un delito penal en España, sancionado con penas de prisión de 3 a 6 meses, multas de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
Procedimiento para realizar los cursos de recuperación

Fuente: revista Motor Mundial
Para inscribirse en los cursos de recuperación de puntos, se deben seguir los siguientes pasos:
- Localizar un centro autorizado: la Dirección General de Tráfico (DGT) dispone de un buscador en su página web donde se pueden encontrar los centros autorizados para impartir estos cursos en cada provincia y localidad.
- Inscripción: una vez seleccionado el centro, es necesario inscribirse en el curso correspondiente (recuperación parcial o total) y abonar las tasas establecidas. Los precios pueden variar según la comunidad autónoma y el tipo de curso.
- Asistencia y superación del curso: es obligatorio asistir a todas las horas lectivas y participar activamente en las dinámicas propuestas. Al finalizar, se expedirá un certificado de aprovechamiento.
- Realización del examen (en su caso): en el caso de los cursos de recuperación total, tras obtener el certificado, se debe solicitar y aprobar el examen teórico en la Jefatura de Tráfico correspondiente.
La recuperación de los puntos del carnet de conducir en España, según la normativa vigente en 2025, ofrece diversas opciones adaptadas a la situación de cada conductor. Desde la recuperación automática por buen comportamiento hasta la realización de cursos específicos, es esencial conocer y seguir los procedimientos establecidos.
Con el Seguro de Coche MAPFRE, cuentas con la cobertura de Defensa en multas, que incluye asesoramiento legal personalizado y la gestión de recursos frente a sanciones de tráfico. Porque a veces un error no tiene por qué salirte caro, MAPFRE te respalda para que recuperes tu tranquilidad y sigas conduciendo con confianza.
Comentarios (0)