Conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico en Europa. Por este motivo, diversos países han actualizado su normativa en 2025 para endurecer los límites de alcoholemia y armonizar las sanciones a nivel europeo.
Como decimos, en enero de 2025 entró en vigor un nuevo marco común impulsado por la Unión Europea, que recomienda una tasa de alcohol máxima de 0,2 g/l en sangre para todos los conductores. Aunque no todos los países han adoptado aún esta medida, muchos han reducido sus niveles permitidos para alinearse con los objetivos de seguridad vial establecidos.
A continuación, te explicamos la nueva situación legal en España, las diferencias entre países y cómo prepararte si vas a conducir en Europa.
¿Cuál es la tasa de alcoholemia en España en 2025?
En 2025, la nueva tasa de alcoholemia en España es de:
- 0,2 g/l en sangre (o 0,10 mg/l en aire espirado) para todos los conductores durante las dos primeras horas después de haber ingerido alcohol.
- Para conductores profesionales y noveles, este límite se mantiene como máximo general durante toda la conducción.
- Para el resto de los conductores, pasado ese tiempo, la tasa sube al límite clásico: 0,5 g/l en sangre (0,25 mg/l en aire espirado).
En todos los casos, si se superan 0,60 mg/l en aire o 1,2 g/l en sangre, es considerado delito penal.
Este nuevo enfoque responde a los estudios que demuestran que las primeras horas tras el consumo son las más peligrosas, incluso con tasas bajas.
¿Cuál es la tasa de alcohol permitida en Europa en 2025?
Cada país europeo aplica su propia normativa, aunque en 2025 muchos han comenzado a unificarse en torno al límite de 0,2 g/l. En la siguiente tabla puedes consultar la tasa de alcoholemia en Europa en 2025 por país:
País | Tasa general (g/l) | Conductores profesionales | Conductores noveles |
Alemania | 0,5 | 0,0 | 0,0 |
España | 0,5 / 0,2* | 0,2 | 0,2 |
Francia | 0,5 | 0,2 | 0,2 |
Italia | 0,5 | 0,0 | 0,0 |
Países Bajos | 0,5 | 0,2 | 0,2 |
Suecia | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Noruega | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Polonia | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Reino Unido | 0,8 (Escocia: 0,5) | 0,8 | 0,8 |
(*) En España, el límite baja a 0,2 g/l en las dos primeras horas tras el consumo de alcohol.
¿Qué sanciones existen por superar la tasa de alcohol?
Las sanciones varían según el país y el nivel de alcohol detectado, pero de forma general incluyen:
- Multas desde 200 hasta 3.000 € o más.
- Pérdida de puntos del carnet de conducir.
- Suspensión o retirada del permiso de conducción.
- Incluso penas de prisión en casos graves o reincidentes.
En España, por ejemplo, superar los 0,60 mg/l en aire espirado se considera delito y puede conllevar penas de cárcel de hasta seis meses.

¿Cómo evitar riesgos al volante?
La mejor opción siempre es no consumir alcohol si vas a conducir. Además, si vas a viajar al extranjero, conviene:
- Informarte de la normativa específica de cada país.
- Llevar un alcoholímetro homologado si así lo exige el destino (como en Francia).
- Descansar adecuadamente antes de conducir y realizar paradas cuando sea conveniente.
- Contratar un seguro que te ofrezca asistencia legal en caso de incidente.
Conducir bajo los efectos del alcohol pone en peligro tu seguridad y la de los demás. Por eso, los Seguros de Coche MAPFRE te ofrecen defensa jurídica y reclamación de daños, una cobertura indispensable si sufres un accidente y necesitas respaldo legal, tanto en España como en el extranjero.
Comentarios (0)