¿Qué señal prevalece, la del suelo o la vertical?

¿Qué señal prevalece, la del suelo o la vertical?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

En más de una ocasión puedes encontrar situaciones donde las diferentes señales de tráfico se contradicen. Te contamos a cuál hacer caso.

Resumen del contenido

  1. Orden de prioridad de las señales
  2. ¿Qué sucede cuando se solapan señales del mismo tipo?
  3. Excepciones y aclaraciones importantes
Reading Time: 3 minutes

Las señales de circulación tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía las obligaciones, limitaciones o prohibiciones especiales que deben observar. Sin embargo, hay ocasiones en que se acumulan diferentes tipos de señales en un mismo punto o señales de igual jerarquía pero con información que parece ser contradictoria. Para saber qué es lo correcto, te contamos cuál es la prioridad entre señales de tráfico contradictorias.

Las señales de tráfico tienen como objetivo principal informar a los usuarios de la vía sobre las restricciones, limitaciones o obligaciones que deben cumplir para garantizar una circulación segura. Sin embargo, en ocasiones se acumulan señales de la misma jerarquía o señales contradictorias en un mismo lugar, lo que puede generar dudas sobre cuál debe prevalecer.El Reglamento General de Circulación (RGC) y la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial especifican el orden de prioridad entre las señales de tráfico, además de regular las prioridades por tipo de vehículo en determinadas situaciones.

Orden de prioridad de las señales

El orden de prioridad entre los tipos de señales es el siguiente:
    1. Órdenes de las autoridades o agentes de circulación.
    2. Señalización circunstancial (por ejemplo, señales de obras o balizamiento que modifiquen temporalmente el uso de la vía).
    3. Semáforos.
    4. Señales verticales de circulación (señales sobre postes, como límites de velocidad o stop).
    5. Señales horizontales o marcas viales (pinturas sobre el asfalto como flechas, líneas continuas o discontinuas).

¿Qué sucede cuando se solapan señales del mismo tipo?

Si nos encontramos con señales contradictorias del mismo tipo, como dos señales verticales que se contradicen, prevalecerá siempre la más restrictiva. Por ejemplo, si una señal vertical indica un límite de velocidad de 80 km/h y otra de 50 km/h en el mismo tramo, prevalecerá la señal de 50 km/h.
En cuanto a las señales horizontales, en caso de conflicto con señales verticales, siempre prevalecerá la señal vertical. Por ejemplo, si una señal vertical de «stop» contradice las marcas viales de «ceda el paso» en el suelo, la señal de «stop» prevalecerá.

Excepciones y aclaraciones importantes

Existen algunas excepciones importantes a esta jerarquía de señales:
  1. Señales circunstanciales: Las señales de tráfico que se instalan de forma temporal debido a obras o cambios en las condiciones de la vía tienen prioridad sobre las señales permanentes. Si en una obra se coloca una señal indicando un desvío o cambio de carril, esta prevalecerá sobre las señales fijas o horizontales previas.
  2. Señales temporales: Los agentes de circulación tienen la máxima autoridad y sus indicaciones prevalecen sobre cualquier otra señal. Si un agente está dirigiendo el tráfico, sus indicaciones deben ser seguidas sin importar las señales verticales o horizontales.
  3. Casos específicos: En algunos casos, la señalización sobre el nombre de un poblado o zona puede ser regulada por señales adicionales que aclaren la norma para ciertos tramos de la vía dentro de ese poblado. Esto significa que, si se encuentran señales del nombre del poblado junto con otras señales en un tramo específico, la señalización de ese tramo es la que prevalecerá sobre la señalización general.
Es fundamental entender que el Reglamento General de Circulación establece una jerarquía clara de señales, pero también ofrece flexibilidad ante situaciones especiales, como el tráfico temporal o la presencia de agentes de circulación. Conocer y aplicar correctamente la prioridad entre las señales de tráfico no solo es necesario para cumplir con la ley, sino también para garantizar la seguridad en la vía.
Por último, siempre recuerda que, ante dudas, la prioridad es de la señal más restrictiva y, en caso de conflicto entre señales horizontales y verticales, las señales verticales prevalecerán.

Resulta útil conocer y saber aplicar de forma rápida, la prioridad entre señales de tráfico contradictorias para poder conducir y circular, de acuerdo a la ley, y de la forma más correcta y segura posible. Al igual que debes informarte de todas la coberturas que el Seguro de Coche MAPFRE pone a tu disposición como la defensa jurídica especialmente importante si tienes algún tipo de sanción.

CALCULA TU PRECIO


Este artículo se ha actualizado según el Real Decreto 465/2025, que establece algunas modificaciones sobre las señales circunstanciales y su relación con las señales fijas. Asegúrate de estar al tanto de las reformas más recientes para estar completamente informado sobre las normativas de tráfico.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Seguros de Salud. Ahora 12% de descuento

Seguros de Salud. Ahora 12% de descuento

Calcula tu precio
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela