La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa reforzando su arsenal tecnológico para mejorar la seguridad en las carreteras españolas. Uno de sus dispositivos más recientes y efectivos es el radar remolque, una herramienta de control de velocidad más flexible y difícil de detectar.
Estos radares se han empezado a implantar en diferentes puntos de la red vial, despertando el interés y las dudas de muchos conductores. Comprender cómo funcionan y dónde pueden encontrarse es clave para circular con responsabilidad.
¿Qué es un radar remolque?
El radar remolque es un cinemómetro portátil instalado en una estructura que simula un remolque, lo que permite trasladarlo fácilmente.
A diferencia de los radares fijos, no necesita instalación permanente ni señalización específica en el lugar donde se coloca.
Su diseño móvil y autónomo lo hace especialmente útil en tramos donde no es viable un radar fijo o donde se requiere vigilancia puntual.
Características principales del radar remolque
Los radares remolque destacan por su tecnología avanzada y versatilidad. Entre sus características:
- Portabilidad total: pueden colocarse en diferentes ubicaciones sin necesidad de obra.
- Autonomía energética: funcionan con baterías o paneles solares durante largos periodos.
- Control en varios carriles: adecuados tanto para autopistas como para carreteras convencionales.
- Alta precisión: cumplen con los márgenes de error legales, igual que un radar fijo.
- Camuflaje visual: su apariencia no delata su función, lo que evita frenazos bruscos o maniobras peligrosas.
Su discreción aumenta la eficacia en la prevención de excesos de velocidad.

Fuente: revista Motor Mundial
Diferencias con otros radares de la DGT
Aunque comparten objetivo con otros sistemas, los radares remolque tienen ventajas únicas:
- Se trasladan con facilidad, a diferencia de los radares fijos.
- No requieren agentes como los trípodes.
- Pueden vigilar zonas de obra o tramos conflictivos sin infraestructura específica.
- Pasan más desapercibidos que los radares móviles instalados en vehículos patrulla.
Su capacidad de operar de forma autónoma durante días los convierte en un recurso muy valioso.
¿Cómo funciona un radar remolque?
El funcionamiento es similar al de otros cinemómetros:
- Mide la velocidad usando tecnología Doppler o láser.
- Captura fotográfica en caso de infracción (matrícula, fecha y hora).
- Envía los datos a la central de la DGT para su verificación.
- Si se confirma la infracción, se genera una multa.
Su ventaja está en su autonomía y su capacidad de cambiar de ubicación rápidamente, adaptándose a las necesidades del tráfico.
¿Dónde están los radares remolque en España?
Aunque su localización cambia con frecuencia, algunos puntos son ya conocidos por su uso habitual:
La AP-7, una de las vías más transitadas, ha sido de las primeras en incorporar estos dispositivos.
También se han detectado en:
- Carreteras convencionales, donde ocurren más accidentes mortales.
- Tramos de concentración de accidentes (TCA).
- Entradas y salidas de túneles.
- Zonas de obras temporales.
Otras ubicaciones habituales son la A-4 (Andalucía), las radiales de Madrid y la A-6 (Castilla y León).
Ventajas de los radares remolque para la seguridad vial
La DGT apuesta por este sistema debido a sus múltiples beneficios:
- Cobertura más amplia con menos recursos.
- Mejora de la seguridad en puntos críticos.
- Reducción de siniestros por su efecto sorpresa.
- Ahorro en costes de instalación y mantenimiento.
Su uso inteligente permite aumentar el control sin recurrir a medidas invasivas o visibles.
Comparativa técnica: radar remolque frente a otros sistemas
Tipo de radar |
Ubicación / Soporte |
Función principal |
Ventajas |
Inconvenientes |
Fijo | Cabina o pórtico | Control constante en un punto | Precisión y visibilidad | Fácil de evitar |
Móvil | Vehículo patrulla | Medición puntual en ruta | Flexible y eficaz | Depende de agentes |
Tramo | Dos puntos consecutivos | Velocidad media | Evita frenazos | Coste elevado |
Pegasus | Helicóptero | Control aéreo integral | Amplia cobertura | Alto coste |
Drones | Aéreos no tripulados | Vigilancia táctica | Económicos y móviles | Autonomía limitada |
Trípode | Temporal, con agentes | Portátil y rápido | Instalación ágil | Supervisión necesaria |
Remolque | Remolque autónomo | Velocidad y movilidad | Discreto, autónomo y versátil | Ubicación variable |
Respetar los límites de velocidad sigue siendo la mejor manera de evitar sanciones y contribuir a la seguridad vial.
Los radares remolque son un recordatorio más de que la seguridad al volante es responsabilidad de todos. Pero incluso conduciendo con precaución, pueden surgir imprevistos. Por eso, contar con un Seguro de Coche MAPFRE que incluya la cobertura de Defensa Jurídica es clave. Esta garantía te ofrece asesoramiento legal especializado y defensa en caso de sanciones o disputas derivadas de infracciones.
Comentarios (0)