Radares de ruido, ¿qué son y cómo funcionan?

Radares de ruido, ¿qué son y cómo funcionan?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Descubre qué son los radares de ruido, cómo funcionan y en qué zonas de España comenzarán a multar por exceso acústico.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué son los radares de ruido?
  2. ¿Cómo funcionan los radares de ruido?
  3. ¿Dónde se van a instalar los radares de ruido en España?
  4. ¿Qué multa pueden ponerte los radares de ruido?
  5. ¿Cómo saber si tu coche o moto hace demasiado ruido?

Los niveles de contaminación acústica en las ciudades se han convertido en una preocupación creciente, y el tráfico rodado es uno de los principales responsables. Ante esta realidad, los radares de ruido se perfilan como una nueva herramienta para detectar y sancionar a los vehículos más ruidosos, especialmente motos y coches con escapes modificados o en mal estado.

¿Qué son los radares de ruido?

Los radares de ruido son dispositivos diseñados para medir el nivel de decibelios que emite un vehículo en movimiento. Funcionan de manera similar a un radar de velocidad, pero en lugar de calcular los kilómetros por hora, evalúan la contaminación acústica generada por un coche o moto.

Este tipo de tecnología ya se utiliza en países como Francia, Reino Unido o Suiza, y la Dirección General de Tráfico (DGT) estudia su implementación en España, en colaboración con ayuntamientos de grandes ciudades.

¿Cómo funcionan los radares de ruido?

Los radares de ruido de la DGT están equipados con micrófonos de alta precisión y cámaras. Cuando un vehículo supera el umbral acústico permitido, el dispositivo registra:

Con esta información, se genera una prueba válida para imponer una sanción.

Algunos modelos también incorporan inteligencia artificial para distinguir entre ruidos ambientales y los provocados específicamente por vehículos.

¿Dónde se van a instalar los radares de ruido en España?

Aunque aún están en fase de pruebas, ya hay proyectos piloto en marcha. Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga son algunas de las ciudades interesadas en integrar estos radares dentro de sus políticas de movilidad sostenible.

Se prevé que los nuevos radares de ruido se coloquen en zonas residenciales, escolares o de bajas emisiones (ZBE), donde la contaminación acústica impacta directamente en la salud de los vecinos.

¿Qué multa pueden ponerte los radares de ruido?

Actualmente, en España no existe una normativa estatal unificada sobre los límites acústicos del tráfico rodado, por lo que las sanciones dependerán de la ordenanza municipal correspondiente.

Sin embargo, de forma orientativa:

  • En Madrid, superar los niveles acústicos permitidos puede conllevar una multa de hasta 750 €.
  • En Barcelona, la sanción puede alcanzar los 1.500 € si se considera una infracción grave.

Los ayuntamientos están ajustando sus ordenanzas para contemplar estos dispositivos, por lo que la cuantía de las multas puede variar según la ciudad y el grado de infracción.

¿Cómo saber si tu coche o moto hace demasiado ruido?

Hay varios factores que pueden provocar un exceso de ruido en un vehículo:

  • Fugas en el sistema de escape.
  • Catalizador o silenciador deteriorado o manipulado.
  • Modificaciones no homologadas.
  • Uso inadecuado del acelerador, sobre todo en motos.

Para evitar problemas, es recomendable realizar revisiones periódicas, especialmente si tu vehículo tiene más de 5 años o ha sufrido modificaciones.

Además, la ITV también controla los niveles acústicos, por lo que, si tu coche o moto ha pasado la inspección técnica sin defectos, es probable que no supere los límites legales de ruido. No obstante, un comportamiento inadecuado al volante (como acelerar bruscamente en ciudad) puede ser suficiente para activar un radar.

La llegada de radares de ruido en España es un paso más en la lucha contra la contaminación urbana. Si bien aún están en fase de pruebas, todo apunta a que en los próximos años formarán parte habitual del paisaje urbano.

Adaptarse a esta nueva realidad pasa por mantener el vehículo en buen estado, evitar modificaciones no homologadas y circular de forma responsable.

Circular por ciudad con tranquilidad también implica saber que estás protegido frente a cualquier imprevisto. Con el Seguro de Coche MAPFRE, además de coberturas esenciales, cuentas con la cobertura de Defensa jurídica ante sanciones, reclamaciones o discrepancias legales que puedan surgir, incluso con las nuevas normativas como la del ruido.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela