Las señales de balizamiento son elementos clave para guiar, advertir y proteger a los conductores en la vía. Según el artículo 144 del Reglamento General de Circulación, tienen prioridad solo por detrás de las órdenes de los agentes de tráfico. Incluyen conos, barreras, paneles luminosos, balizas o hitos, tanto temporales como permanentes.
Tipos principales de balizamiento
Dispositivos temporales o variables
- Barrera fija y semibarrera móvil: bloquean el paso según la situación (por ejemplo, en pasos a nivel).
- Conos, vallas y banderolas: delimitan obras, desvíos o zonas en reparación, muchas veces acompañados de luces intermitentes para mejor visibilidad.
- Paneles direccionales provisionales: indican nuevos sentidos de circulación o desvíos temporales.
Dispositivos permanentes o de guía
- Hitos de arista y vértice: postes reflectantes que señalan márgenes y bifurcaciones.
- Balizas (planas, cilíndricas, H75): orientan en zonas con curvas cerradas, cruces o peligros permanentes.
- Captafaros u “ojos de gato”: instalados en el asfalto, mejoran la visibilidad nocturna.
- Paneles direccionales permanentes: advierten de la dirección de curvas con bandas blancas sobre fondo azul.
- Barreras laterales (quitamiedos): protegen márgenes y reducen el impacto en caso de accidente.
Paneles “comodín” o de mensaje variable
- Paneles luminosos variables: ofrecen información sobre tráfico, clima o emergencias en tiempo real.
- Balizas V-16: desde enero de 2025 serán obligatorias; son luces conectadas con la DGT 3.0 y visibles hasta 1 km de distancia.
Normativa aplicable en España
Las señales de balizamiento están reguladas por el Reglamento General de Circulación (artículo 144) y otras normas técnicas:
- Norma 8.1 IC (señalización vertical), 8.2 IC (marcas viales) y 8.3 IC (señalización de obras).
- Convención de Viena (1968): establece criterios comunes en forma, color y visibilidad.
- Orden Circular OC 06/2023: define criterios específicos para balizamiento temporal y permanente.

Fuente: revista Motor Mundial
Funciones clave de las señales de balizamiento
Su propósito es mejorar la seguridad vial en tramos normales o con condiciones cambiantes.
Entre sus funciones están:
- Guiar trayectorias en curvas, bifurcaciones y obstáculos.
- Proteger zonas de riesgo, como márgenes, obras o pasos a nivel.
- Alertar ante desvíos, accidentes o condiciones imprevistas.
- Reducir la probabilidad de colisiones, facilitando decisiones de conducción más seguras.
Recomendaciones para los conductores
- Interpretar correctamente cada señal: conos y luces indican zonas de obra o desvío; hitos y captafaros delimitan carriles.
- Circular con especial precaución de noche o con mal tiempo.
- Respetar las distancias de seguridad y reducir la velocidad ante balizas V-16 o paneles luminosos.
- Cumplir con las normas de señalización en accidentes y obras.
- Mantenerse informado sobre las actualizaciones, como la obligatoriedad de las balizas V-16 a partir de 2026.
Las señales de balizamiento son esenciales para una conducción segura, fluida y responsable.

Fuente: revista Motor Mundial
Ya sean temporales o permanentes, permiten adaptarse a obras, condiciones climáticas adversas o situaciones de emergencia. Están reguladas por normativa nacional e internacional, y su correcta interpretación ayuda a prevenir accidentes.
Conocer su significado y actuar en consecuencia es una responsabilidad de todos los conductores.
Contar con una buena señalización en carretera es clave, pero aún más importante es tener el respaldo adecuado si ocurre un imprevisto. Con el Seguro de Coche MAPFRE, estarás protegido con una cobertura de Responsabilidad Civil que responde ante cualquier daño causado a terceros, incluso en situaciones inesperadas en carretera.
Comentarios (0)