Todo sobre los cascos de motos para menores

Todo sobre los cascos de motos para menores
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

El casco infantil homologado es esencial para garantizar la seguridad de los niños al viajar en moto.

Resumen del contenido

  1. Normativa vigente de la DGT: ¿a qué edad puede ir un niño en moto?
  2. Multas por llevar a un niño en moto sin casco o sin cumplir la normativa
  3. Recomendaciones técnicas para elegir un casco infantil
  4. ¿Cómo enseñar a un niño a colocarse el casco?
  5. Mitos frecuentes sobre cascos de moto para niños
  6. Tabla comparativa de cascos de moto para niños
  7. Consejos adicionales de seguridad
Reading Time: 4 minutes

A lo largo de este artículo te explicamos los requisitos legales para llevar a un menor en motocicleta, las sanciones que acarrea no respetar las normas, así como las mejores recomendaciones para elegir un casco infantil. Además, incluimos consejos prácticos sobre la correcta colocación, y desmontamos algunos mitos frecuentes y se aporta una tabla comparativa de modelos disponibles en el mercado.

Normativa vigente de la DGT: ¿a qué edad puede ir un niño en moto?

La legislación española es clara respecto a la presencia de menores en motocicletas:

  • Edad mínima permitida:
    • Los niños a partir de los 12 años pueden viajar como pasajeros en cualquier motocicleta o ciclomotor.
    • Desde los 7 años, únicamente pueden hacerlo si el conductor es padre, madre, tutor legal o una persona expresamente autorizada.

Fuente: revista Motor Mundial

Viajar con un menor que no cumpla con estos requisitos es considerado infracción grave, independientemente de la distancia recorrida o del lugar de la infracción.

Multas por llevar a un niño en moto sin casco o sin cumplir la normativa

Las sanciones establecidas buscan proteger al menor y fomentar la responsabilidad en los adultos:

  • Multa por llevar niño en moto sin casco: 200 €.
  • Pérdida de 3 puntos del carnet del conductor.
  • Inmovilización inmediata de la moto si se detecta riesgo directo para la seguridad del menor.

Estas medidas tienen como objetivo disuadir conductas imprudentes. Además, en caso de accidente, la aseguradora puede rechazar la cobertura si se demuestra que no se respetaban las normas de seguridad establecidas.

Recomendaciones técnicas para elegir un casco infantil

Elegir un casco para niños no debe basarse solo en la estética, sino en criterios técnicos que garanticen máxima protección y comodidad:

  • Talla precisa: se debe medir el contorno de la cabeza a la altura de la frente y elegir el casco que más se ajuste sin quedar suelto.
  • Peso reducido: los menores no deben soportar cascos superiores a 1.000 – 1.200 g, ya que podrían ocasionar fatiga cervical.
  • Homologación europea (ECE 22.06): asegura que el casco ha superado pruebas de impacto y resistencia.
  • Sistema de cierre seguro: los cierres de doble anilla o micrométricos son los más recomendados para niños.
  • Ventilación adecuada: evita calor excesivo y garantiza un viaje más confortable.
  • Materiales: los cascos de fibra compuesta ofrecen mejor absorción de impactos que los de plástico, aunque son más costosos.

¿Cómo enseñar a un niño a colocarse el casco?

Uno de los aspectos más importantes es que el menor aprenda a colocarse correctamente el casco desde los primeros usos. Algunos consejos prácticos:

  1. Revisión de ajuste: comprobar que las almohadillas laterales quedan en contacto con las mejillas y que la frente está cubierta hasta la mitad.
  2. Cierre correcto: el sistema debe quedar firme bajo la barbilla, sin holguras, permitiendo introducir solo uno o dos dedos.
  3. Movimiento controlado: al mover la cabeza, el casco no debe desplazarse de forma independiente.
  4. Práctica en casa: antes de salir a la vía pública, es recomendable que el niño practique varias veces cómo ponérselo y quitárselo.
  5. Rutina obligatoria: inculcar que nunca se suba a la moto sin el casco bien colocado, sin excepciones.

Fuente: revista Motor Mundial

Mitos frecuentes sobre cascos de moto para niños

Al hablar de cascos infantiles, circulan muchas ideas erróneas que conviene aclarar:

  • “Un casco de adulto pequeño sirve para un niño”: FALSO. Los cascos están diseñados según proporciones craneales distintas; un casco de adulto reducido no garantiza la misma protección.
  • “En trayectos cortos no es necesario el casco”: INCORRECTO. Los accidentes pueden ocurrir incluso a baja velocidad y en distancias mínimas.
  • “El casco abierto es más cómodo para niños”: NO RECOMENDADO. Los cascos integrales ofrecen mayor protección en la cara y la mandíbula, áreas especialmente vulnerables en menores.
  • “Todos los cascos homologados son iguales”: NO. Aunque todos cumplen un estándar mínimo, los materiales, el confort y el nivel de absorción de impactos varían significativamente entre modelos.

Tabla comparativa de cascos de moto para niños

Hemos seleccionado algunos de los posibles cascos infantiles actualmente en el mercado, como sigue:

Marca/Modelo

Peso aprox.

Material principal

Tipo de cierre

Tallas disponibles

Precio orientativo

LS2 Rapid Mini

1.000 g

Policarbonato

Micrométrico

XS – S

90 – 110 €

HJC CL-Y

1.150 g

Termoplástico

Doble anilla

YS – YM – YL

120 – 150 €

AGV K-3 Junior

1.250 g

Fibra compuesta

Micrométrico

XS – S

160 – 190 €

Airoh Twist Youth

1.050 g

Resina termoplástica

Doble anilla

XS – S

140 – 170 €

Shark S900 Kids

1.200 g

Policarbonato

Micrométrico

XS – S

130 – 160 €

Consejos adicionales de seguridad

La seguridad de los menores en moto es fundamental, por lo que detallamos a continuación algunos consejos a tener en cuenta siempre:

  • Evitar trayectos largos: los niños pueden cansarse con facilidad y perder estabilidad como pasajeros.
  • Protecciones adicionales: es recomendable complementar el casco con guantes, chaqueta reforzada y calzado cerrado.
  • Sustitución periódica: el casco debe reemplazarse si sufre un golpe fuerte, aunque no presente daños visibles.
  • Educación vial desde pequeños: enseñarles a no mover el cuerpo bruscamente ni distraer al conductor.

El transporte de menores en motocicleta implica una responsabilidad doble: cumplir con la normativa y adoptar todas las medidas de seguridad posibles. La DGT establece de manera clara a qué edad puede ir un niño en moto (como hemos visto), cuáles son las condiciones mínimas y las sanciones por incumplimiento.

El uso de un casco homologado es una obligación legal y, sobre todo, una garantía de protección. Elegir el modelo correcto requiere valorar talla, peso, materiales y homologación.

Además, enseñar al menor cómo colocarlo adecuadamente y desmentir falsos mitos resulta clave para fomentar hábitos de seguridad desde la infancia.

La seguridad de los menores en moto no solo depende de un casco adecuado, también de contar con el respaldo legal necesario. Con el Seguro de Moto MAPFRE, dispondrás de la cobertura de Defensa Jurídica y Reclamación de Daños, con la que nuestros expertos te protegerán ante reclamaciones y te asesoran en cualquier trámite legal derivado de un accidente.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Seguros de Viaje. Ahora 10% de descuento

Calcula tu precio
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela