La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva 10 años comparando neumáticos basándose en distintos parámetros de calidad. Por eso, el ranking de marcas de neumáticos de la OCU se considera toda una referencia en el mercado y puede orientarte a la hora de elegir los mejores para tu coche.
Tras analizar las respuestas de 33.000 usuarios de España, Francia, Italia, Portugal y Bélgica, un año más la Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado su último ranking de marcas de neumáticos donde podemos ver cuáles son las marcas mejor y peor valoradas por los propios usuarios.
Teniendo en cuenta la duración, las marcas mejor valoradas son Continental y Michelin, ya que, siempre según los conductores, sus neumáticos duran unos 47.000 km de media. En segundo y tercer puesto se encuentran Goodyear y Sava. Por el contrario, la marca peor valorada es Wanli, pues los usuarios los cambiaron a los 33.375 km, de media.
Las marcas que más duran
1º Michelin: los encuestados rodaron sobre ellos una media de 46.918 kilómetros.
2º Goodyear
3º Sava
4º BF Goodrich
5º Kumho
6º Pirelli
7º Continental
8º Bridgestone
Las marcas que menos duran
1º Nangkang: los encuestados consiguieron rodar apenas 33.375 kilómetros de media.
2º Nokian
3º Fulda
4º Barum
Teniendo en cuenta otros factores, como la durabilidad, el estudio sacó a la luz que Sava, pese a ser la tercera marca más duradera en kilómetros, ocasionó problemas a un 11% de sus usuarios.
Dunlop, Maragoni y Avon también ocasionaron problemas de todo tipo a un 10% de sus usuarios. Nangkang es la peor compra, ya que sus neumáticos no solo son los que menos duran, sino que casi un 20% de los que los usaron tuvieron problemas. Fulda, con unos neumáticos de vida breve, compensa esta pega con la ausencia de problemas: apenas un 5% de los conductores declararon haber tenido incidentes con esta marca.
Por su parte, la firma que menos dolores de cabeza ocasionó a sus compradores fue BFGoodrich, con tan sólo un 4% de percances.
España, el país donde más se tarda en cambiar neumáticos
Desde hace años, la DGT estima que el 60 por ciento de los accidentes derivados de causas mecánicas son por fallos en los neumáticos. Para colmo, y en caso de que el incidente se salde sin daños, el reventón de una rueda siempre da lugar a la interrupción del viaje, a veces en las peores ocasiones: cuando viajas solo con niños o bebés, en un día lluvioso y frío, o cuando debes llegar a una cita incancelable.
No obstante, siempre podrás llegar al destino previsto si, gracias a tu seguro de coche MAPFRE, cuentas con una asistencia en carretera rápida y sumamente eficaz, sean cuales sean tus circunstancias.
Por otra parte, los españoles son los conductores que más estiran la vida de sus ruedas, cambiándolas a los 43.390 kilómetros, tras 2 años y medio de uso. La media de los países analizados es de 42,693 km. El 73% de los españoles que cambian de neumáticos lo hace porque están desgastados, frente a un 16% que se anticipa al desgaste y busca mejorar la seguridad, las prestaciones o el confort.
Un 5% de las sustituciones se deben a defectos del neumático. Cuando hay problemas, no tardan en manifestarse: no es el uso prolongado lo que multiplica la aparición de deficiencias como grietas o burbujas; la causa de problemas más normal es la presión deficiente; neumáticos que ni tan siquiera han recorrido 10.000 kilómetros dan más problemas que los que ya llevan 50.000. Detrás de sólo un 7% de los reemplazos se encuentran los pinchazos.
Razones para cambiar los neumáticos en España
Estaban gastados |
73% |
Para mayor seguridad/confort |
16% |
Por consejo del taller |
16% |
Por consejo del fabricante |
3% |
Por reventón inesperado |
2% |
Por reventón por obstáculo o mal estado de la carretera |
5% |
Por defectos en los neumáticos (burbujas, grietas, etc) |
5% |
Tras un accidente |
1% |
Quería cambiar de marca o tipo de neumático |
1% |
Otras razones |
3% |
Gracias por tu comentario Emilio.
Totalmente de acuerdo con V8. Los mios llevan 20.000 y estan casi nuevos, me los cambiare por unos que duren menos y se agarren mas…
Buenas tardes. Muchas gracias por aportar tu punto de vista y enriquecer la conversación. Efectivamente, muchas veces, todo depende de las prioridades del usuario.
Ósea que según la OCU y según los conductores Miguelin es más o menos la mejor por que dura mucho,cada uno ve las cosas a su manera,para mí un neumático bueno es el que dura 10000 km.
Por qué ? Por qué se agarra a la carretera justo lo contrario que Miguelin,para mí la seguridad mía y de mi familia es lo primero,y por ende la de los conductores que circulan a mi alrededor…