El uso del patinete eléctrico se ha consolidado como una alternativa de movilidad urbana eficiente y sostenible. Sin embargo, su creciente popularidad ha llevado a la necesidad de establecer normativas claras para garantizar la seguridad de los usuarios y peatones. Una de las principales dudas que surgen es: ¿es obligatorio llevar casco al conducir un patinete eléctrico en España en 2025?
Regulación nacional: uso obligatorio del casco
Desde la entrada en vigor del Real Decreto XXX/2024, que modifica el Reglamento General de Circulación, el uso del casco es obligatorio para todos los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), incluidos los patinetes eléctricos.
Esta medida busca reducir la siniestralidad y proteger a los usuarios de estos vehículos, considerados vulnerables en el entorno vial.
Además del casco, la normativa establece que, en condiciones de baja visibilidad o durante la noche, los conductores deben portar elementos luminosos o retrorreflectantes que permitan ser vistos a una distancia mínima de 150 metros.
Para quienes utilizan el patinete con fines profesionales, como los repartidores, es obligatorio el uso de chaleco reflectante de alta visibilidad.
Normativas locales: variaciones según el municipio
Aunque la normativa nacional establece la obligatoriedad del casco, su aplicación puede variar según las ordenanzas municipales.
Por ejemplo, en Barcelona, desde el 1 de febrero de 2025, es obligatorio el uso del casco al conducir un patinete eléctrico, con sanciones que oscilan entre 100 y 500 euros por incumplimiento.
En otras ciudades, como Madrid, la obligatoriedad del casco aún no se ha implementado, aunque su uso es altamente recomendado.
Es fundamental que los usuarios consulten las regulaciones específicas de su localidad para asegurarse de cumplir con las normativas vigentes.
Sanciones por no cumplir con la normativa
El incumplimiento de la obligación de llevar casco puede acarrear sanciones económicas. A nivel nacional, la multa por no utilizar casco al conducir un patinete eléctrico es de 200 euros. Además, en ciudades con normativas locales más estrictas, como Barcelona, las sanciones pueden ser más elevadas, alcanzando hasta 500 euros en casos de infracciones graves.
Otras infracciones comunes relacionadas con el uso de patinetes eléctricos incluyen:
- Circular por aceras o zonas peatonales no autorizadas.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Transportar a más de una persona en el patinete.
- Utilizar auriculares o dispositivos móviles mientras se conduce.
Estas infracciones también pueden conllevar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.
En MAPFRE sabemos que la seguridad en patinete eléctrico va mucho más allá del casco. Por eso, con el Seguro de Patinete Eléctrico MAPFRE contarás con coberturas como la de Defensa jurídica y Reclamación de daños, con la que tendrás asesoramiento personalizado si tienes algún percance con tu patinete eléctrico.
Requisitos técnicos y de seguridad adicionales
Desde enero de 2024, todos los patinetes eléctricos comercializados en España deben contar con un certificado de circulación emitido por un laboratorio autorizado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este certificado garantiza que el vehículo cumple con las características de seguridad exigidas, como frenos, luces, reflectantes y timbre.
Los patinetes adquiridos antes de esta fecha tienen un plazo hasta enero de 2027 para adaptarse a la nueva normativa. Además, es obligatorio que los patinetes estén equipados con luces delanteras y traseras homologadas, y que solo sean utilizados por una persona.

Fuente: revista Motor Mundial
Consejos para elegir un casco adecuado
Al seleccionar un casco para conducir un patinete eléctrico, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Homologación: asegurarse de que el casco cumpla con la normativa europea de seguridad (marcado CE).
- Materiales: el interior debe ser de poliestireno expandido para absorber impactos, y el exterior de policarbonato para evitar desprendimientos.
- Ajuste: el casco debe cubrir completamente la frente y la parte posterior de la cabeza, sin obstruir la visibilidad ni la audición.
- Visibilidad: es recomendable que el casco tenga elementos reflectantes o una luz trasera para aumentar la visibilidad del conductor.
Un casco adecuado no solo cumple con la normativa, sino que también proporciona una protección efectiva en caso de accidente.
En 2025, el uso del casco al conducir un patinete eléctrico en España es obligatorio según la normativa nacional, aunque su aplicación puede variar según las ordenanzas municipales.
El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones económicas significativas y la inmovilización del vehículo.
Además del casco, es esencial cumplir con otros requisitos técnicos y de seguridad para garantizar una conducción segura y legal.
Elegir un casco adecuado y homologado es una inversión en seguridad que puede marcar la diferencia en caso de accidente.
Para evitar sanciones y, lo más importante, proteger la integridad física, es fundamental respetar todas las normativas y recomendaciones al utilizar un patinete eléctrico.
Comentarios (0)